En este artículo vamos a adentrarnos en Muriedas, un tema/persona/fecha que ha capturado la atención de muchos a lo largo del tiempo. Muriedas ha sido objeto de debate, estudio e interés en diversas áreas, y a lo largo de estas líneas vamos a explorar sus múltiples facetas y su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su relevancia histórica hasta su influencia en el presente, nos sumergiremos en un análisis detallado de Muriedas para comprender mejor su importancia y significado en el mundo actual. Acompáñanos en este fascinante viaje hacia el descubrimiento de Muriedas y todo lo que tiene para ofrecer.
Muriedas | ||
---|---|---|
capital de municipio | ||
![]() Palacio del Marqués de Villapuente, en Muriedas, sede del Ayuntamiento de Camargo | ||
Ubicación de Muriedas en España | ||
Ubicación de Muriedas en Cantabria | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Municipio | Camargo | |
Ubicación | 43°25′49″N 3°51′37″O / 43.430277777778, -3.8602777777778 | |
• Altitud | 35 m | |
Población | 12 208 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | muriedense | |
Código postal | 39600 | |
Muriedas es la capital del municipio español de Camargo, en Cantabria. La localidad está situada a 7 kilómetros de Santander. A escasos 2 kilómetros se encuentra el aeropuerto de Santander, que está situado en Maliaño, en el municipio de Camargo, así como la bahía y el puerto. En el año 2020, Muriedas contaba con una población de 12.453 habitantes empadronados.
Se accede a esta localidad a través de la S-10. Muriedas está atravesada por la carretera N-623 contando con numerosos atajos por donde acceder al casco urbano.