En el artículo de hoy vamos a explorar Municipio de Santa Apolonia Teacalco, un tema que ha despertado el interés de muchas personas a lo largo del tiempo. Municipio de Santa Apolonia Teacalco es un aspecto relevante en la sociedad actual, ya que afecta a diferentes áreas de la vida cotidiana. A lo largo de este artículo examinaremos diversas perspectivas sobre Municipio de Santa Apolonia Teacalco, así como su impacto en la actualidad. Además, exploraremos diferentes enfoques y opiniones que han surgido en torno a este tema, con el objetivo de proporcionar una visión completa y enriquecedora de Municipio de Santa Apolonia Teacalco. ¡No te pierdas esta interesante exploración sobre Municipio de Santa Apolonia Teacalco!
Municipio de Santa Apolonia Teacalco | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia de Santa Apolonia
| ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 19°14′26″N 98°18′57″O / 19.2406, -98.3157 | |
Cabecera municipal | Santa Apolonia Teacalco | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Tlaxcala | |
• Área Metropolitana | Zona Metropolitana de Puebla | |
Presidente municipal |
![]() | |
Altitud | ||
• Media | 2200 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 4636 hab. | |
IDH (2023) | 0.787 – Alto | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código INEGI | 29057 | |
El municipio de Santa Apolonia Teacalco es uno de los 60 municipios que conforman el estado de Tlaxcala en los Estados Unidos Mexicanos. El municipio fue de los últimos en fundarse en el estado de Tlaxcala a partir del decreto del 9 de agosto de 1995 del Congreso del Estado separándose del municipio de Natívitas. Es parte de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala. Lugar donde los habitantes elaboran canastas.
El municipio se encuentra ubicado al sur del estado de Tlaxcala teniendo los siguientes límites municipales: