Municipio de Santa Apolonia Teacalco

En el artículo de hoy vamos a explorar Municipio de Santa Apolonia Teacalco, un tema que ha despertado el interés de muchas personas a lo largo del tiempo. Municipio de Santa Apolonia Teacalco es un aspecto relevante en la sociedad actual, ya que afecta a diferentes áreas de la vida cotidiana. A lo largo de este artículo examinaremos diversas perspectivas sobre Municipio de Santa Apolonia Teacalco, así como su impacto en la actualidad. Además, exploraremos diferentes enfoques y opiniones que han surgido en torno a este tema, con el objetivo de proporcionar una visión completa y enriquecedora de Municipio de Santa Apolonia Teacalco. ¡No te pierdas esta interesante exploración sobre Municipio de Santa Apolonia Teacalco!

Municipio de
Santa Apolonia Teacalco
Municipio

Iglesia de Santa Apolonia

Escudo

Mapa
Coordenadas 19°14′26″N 98°18′57″O / 19.2406, -98.3157
Cabecera municipal Santa Apolonia Teacalco
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Tlaxcala
 • Área Metropolitana Zona Metropolitana de Puebla
Presidente municipal Arturo Macuilt Díaz (2024-2027)
Altitud  
 • Media 2200 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 4636 hab.
IDH (2023) 0.787 – Alto
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 29057

El municipio de Santa Apolonia Teacalco​ es uno de los 60 municipios que conforman el estado de Tlaxcala en los Estados Unidos Mexicanos. El municipio fue de los últimos en fundarse en el estado de Tlaxcala a partir del decreto del 9 de agosto de 1995 del Congreso del Estado separándose del municipio de Natívitas.​ Es parte de la Zona Metropolitana de Puebla-Tlaxcala.​ Lugar donde los habitantes elaboran canastas.

Ubicación

El municipio se encuentra ubicado al sur del estado de Tlaxcala teniendo los siguientes límites municipales:

Localidades

  • Santa Apolonia Teacalco (cabecera municipal)
  • San Antonio Teacalco
  • Santa Elena Teacalco

Personas destacadas

  • Natalia Teniza Portillo. (1920 - 1986). Campesina, partera y luchadora social. Colaboró activamente en el reparto de tierras y fue diputada local y candidata a la presidencia municipal de Natívitas. Logró que en su localidad se estableciera una escuela preparatoria y una escuela normal, no vivió lo suficiente para ver convertida a Santa Apolonia en un municipio. Su nombre fue escrito con letras de oro en el Congreso del estado en 2015.

Véase también

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  3. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  4. a b Hernández, Salma Lizbeth Ramírez Morales, Erideth Lara (10 de octubre de 2016), English: Santa Apolonia Teacalco, Tlaxcala., consultado el 11 de octubre de 2016 .
  5. «Santa Apolonia Teacalco». Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México. Inafed. Archivado desde el original el 13 de julio de 2015. Consultado el 4 de julio de 2015. 
  6. INEGI (2005). «Zona metropolitana de Puebla-Tlaxcala». Consultado el 20 de julio de 2015. 
  7. Juárez Torres, José Isabel. «Natalia Teniza Portillo, mujer ilustre de Tlaxcala, decreto 186». Agenda Tlaxcala. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 30 de junio de 2015. 
  8. Ávila Castro, Coral. «Natalia Teniza Portillo». La Jornada de Oriente. Consultado el 30 de junio de 2015.