En el artículo de hoy, vamos a explorar Municipio de Acteopan y su impacto en nuestras vidas. Municipio de Acteopan es un tema muy relevante en la actualidad, que ha generado numerosos debates e investigaciones en diferentes ámbitos. Desde su surgimiento, Municipio de Acteopan ha capturado la atención de un amplio espectro de personas, ya que sus implicaciones se extienden a diversos aspectos de nuestra vida diaria. A lo largo de este artículo, analizaremos en detalle qué es Municipio de Acteopan, qué lo hace tan relevante y cuáles son las posibles repercusiones que tiene en nuestro entorno. Además, examinaremos diferentes perspectivas sobre Municipio de Acteopan, con el objetivo de ofrecer una visión integral y equilibrada sobre este tema tan fascinante.
Municipio de Acteopan | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Escudo | ||
Coordenadas | 18°45′N 98°41′O / 18.75, -98.68 | |
Cabecera municipal | Acteopan | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
Presidente municipal |
![]() | |
Subdivisiones | 4 localidades | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1895 | |
Superficie | ||
• Total | 74.84 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1640 m s. n. m. | |
• Máxima | 2100 m s. n. m. | |
• Mínima | 1300 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 2881 hab. | |
Huso horario | UTC -6 | |
Código postal | 74510, 74514, 74516 | |
Clave Lada | 244 | |
Código INEGI | 21005 | |
El municipio de Acteopan es uno de los 217 municipios que conforman al estado mexicano de Puebla. Fue establecido en 1895 y su cabecera municipal es el pueblo de San Marcos Acteopan.
El nombre de Acteopan viene del náhuatl atl, que significa «agua» y teopan, que significa «templo»; por lo que su nombre se interpreta como «Agua que sale del templo» o como «Agua atrás del templo».
Acteopan abarca 74.84 km² y se encuentra a una altitud promedio de 1688 m s. n. m., oscilando entre 1300 m s. n. m. en el punto más bajo y 2100 m s. n. m. en el más alto.
Colinda al norte con los municipios de Cohuecan y Atzitzihuacán; al este con Tepemaxalco, el municipio de Huaquechula y Atzitzihuacán; al sur con el municipio de Tepexco, Cohuecan y Huaquechula; y al oeste con Cohuecán.
Acteopan se encuentra dentro de la subcuenca del río Nexapa, parte de la cuenca del río Atoyac, en la región hidrológica del Balsas. El principal curso de agua en la demarcación es el río Axusco.
El clima del municipio es semicálido subhúmedo con lluvias en verano en el 90% de su superficie y cálido subhúmedo con lluvias en verano en el 10% restante. El rango de temperatura promedio anual es de 20 a 22 grados celcius, el mínimo promedio es de 10 a 12 grados y el máximo de 34 a 36 grados. El rango de precipitación media anual es de 800 a 1000 mm y los meses de lluvias son de octubre a julio.
De acuerdo al último censo, realizado por el INEGI en 2010, en el municipio habitan 2881 personas, lo que le da una densidad de población aproximada de 38 habitantes por kilómetro cuadrado.
En el municipio existen cuatro localidades, de las cuales la más poblada es la cabecera, Acteopan.
El ayuntamiento de Acteopan está compuesto por seis regidores de mayoría relativa, dos regidores de representación proporcional, un síndico y un presidente municipal, puesto que desempeña Juan Cuellar Bravo para el periodo 2014-2018.