En este artículo exploraremos Munder con el fin de profundizar en su significado, impacto y relevancia en el contexto actual. Munder es un tema que ha suscitado un gran interés a lo largo de la historia, generando debates, investigaciones y reflexiones en diversos ámbitos. A lo largo de estas páginas, analizaremos las diferentes perspectivas sobre Munder, así como las implicaciones que tiene en la sociedad actual. Desde su origen hasta sus posibles desarrollos futuros, este artículo busca ofrecer una visión integral sobre Munder, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y fomentar la reflexión crítica sobre este tema.
Munder | ||
---|---|---|
Ressort | ||
![]() Distrito de Paramaribo, Munder en cian oscuro | ||
Coordenadas | 5°52′20″N 55°10′34″O / 5.87222222, -55.17611111 | |
Idioma oficial | Neerlandés | |
Entidad | Ressort | |
• País |
![]() | |
• Distrito | Paramaribo | |
Superficie | ||
• Total | 14 km² | |
Población (2004) | ||
• Total | 16 049 hab. | |
• Densidad | 1146,36 hab./km² | |
Munder es uno de los doce ressorts, o en neerlandés ressort, en los que se divide el distrito de Paramaribo en Surinam.
Limita al norte con el océano Atlántico, al este con el ressort de Rainville, al sur con el ressort de Centrum y al oeste con el ressort de Weg naar Zee.
En 2004, Munder, según cifras de la Oficina Central de Asuntos Civiles tenía 16 049 habitantes.