En el mundo actual, Montejos del Camino se ha convertido en un tema de interés y debate en diferentes ámbitos. Ya sea en la política, la ciencia, la cultura o la sociedad en general, Montejos del Camino ha adquirido una relevancia significativa que no se puede ignorar. Su impacto y magnitud han generado opiniones encontradas y posturas diversas, lo que demuestra la importancia y complejidad de este tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Montejos del Camino, desde sus orígenes hasta sus implicaciones actuales, con el objetivo de proporcionar una visión panorámica que permita comprender la amplitud y profundidad de este fenómeno.
Montejos del Camino | ||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Montejos del Camino en España | ||
Ubicación de Montejos del Camino en la provincia de León | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de León | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | Valverde de la Virgen | |
Ubicación | 42°35′06″N 5°41′15″O / 42.585, -5.6875 | |
• Altitud | 920 m | |
Población | 623 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24282 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Martín (11 de noviembre) y la Octava | |
| ||
Montejos del Camino es una localidad española, perteneciente al municipio de Valverde de la Virgen, en la provincia de León y la comarca de Tierra de León, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León.
Situado entre el arroyo del Truévano y el arroyo de la Oncina, afluentes del río Esla.
Los terrenos de Montejos del Camino limitan con los de la Base Militar Conde de Gazola al norte, Ferral del Bernesga y San Andrés del Rabanedo al noreste, el Aeródromo Militar de León y La Virgen del Camino al este, Valverde de la Virgen al sur, San Miguel del Camino y Velilla de la Reina al suroeste, Villanueva de Carrizo al oeste y Cimanes del Tejar, Azadón y Secarejo al noroeste.
Perteneció a la antigua Hermandad de Valdoncina.
|url=
incorrecta con autorreferencia (ayuda). Consultado el 12 de febrero de 2011.