En el presente artículo exploraremos el tema de Monte Catalina desde diferentes perspectivas y enfoques, con el objetivo de brindar una visión integral y completa sobre esta temática. A lo largo del texto, analizaremos tanto sus orígenes como su relevancia en la actualidad, así como sus posibles implicaciones y consecuencias. Asimismo, examinaremos diferentes estudios e investigaciones que se han llevado a cabo en torno a Monte Catalina, con el fin de ofrecer una visión académica y científicamente fundamentada. En definitiva, este artículo busca proporcionar al lector una visión profunda y detallada sobre Monte Catalina, para que pueda adquirir un conocimiento sólido y completo sobre el tema.
Monte Catalina | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización geográfica | ||
Continente | África | |
Cordillera | Monte Sinaí | |
Coordenadas | 28°30′39″N 33°57′19″E / 28.510833333333, 33.955277777778 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
División | Sinaí del Sur | |
Características generales | ||
Altitud | 2642 m | |
Prominencia | 2407 m | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la península del Sinaí. | ||
Ubicación en Egipto. | ||
El monte Catalina o Catherine (en árabe: جبل كاثرين), también conocido como Gebel Katherina, es la montaña más alta de Egipto así como de la península del Sinaí. El monte Catalina está situado junto a la ciudad de Santa Catalina, en las provincias del sur de la península del Sinaí y cerca del propio monte Sinaí.