En este artículo hablaremos sobre Mongo Beti, un tema que ha capturado la atención de muchos en la actualidad. Mongo Beti es un tema que ha generado debate y ha despertado curiosidad en diferentes círculos. A lo largo de la historia, Mongo Beti ha jugado un papel importante en distintas culturas y ha sido objeto de estudio e investigación en diversos campos. En este artículo exploraremos diferentes aspectos relacionados con Mongo Beti, desde su origen y evolución hasta su impacto en la sociedad actual. Descubriremos qué hace a Mongo Beti relevante y por qué es importante prestarle atención. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y aprendizaje sobre Mongo Beti!
Alexandre Biyidi Awala (30 de junio de 1932 - 8 de octubre de 2001), conocido como Mongo Beti, fue un destacado escritor de Camerún.
Después de un período de estudios universitarios, comenzó la publicación de sus obras, que se caracterizan por un relato incisivo de las condiciones de su país, de modo que su novela "Le Pauvre Christ de Bomba", (1956) (en español: "El Cristo Pobre de Bomba") fue prohibida en Camerún. Entre sus novelas se encuentra "Remember Ruben" (1974) (en español: "Recuerda Rubén"), que pronto se convirtió en un clásico de la literatura del África negra.
Si bien Beti vivió en el exilio por muchos años, su vida muestra una dedicación e interés muy fuerte a contribuir a la mejora de su país natal. Tal como expresó un crítico luego de su fallecimiento, "La senda militante de este ensayista, cronista y novelista ha estado gobernada por una obsesión: la lucha por la dignidad de los pueblos africanos."
Mongo era hijo de Oscar Awala y Régine Alomo, nació en 1932 en Akométan, una pequeña villa a 10 km de Mbalmayo, que a su vez se encuentra a 45 km de Yaundé, capital de Camerún. (El nombre de la villa proviene de Akom 'roca' y Etam 'fuente': en antiguos mapas de la región, el nombre está escrito en dos partes).
Desde muy joven, Beti fue influido por las corrientes de rebelión que atravesaban África a las puertas de la Segunda Guerra Mundial. Su padre se ahogó cuando Beti tenía siete años, y fue criado por su madre y familiares. Beti recuerda discusiones con su madre sobre religión y colonialismo; también recuerda sus primeros contactos con las opiniones y análisis del líder independentista Ruben Um Nyobe, tanto en las villas como en la propia casa de Nyobe. Mongo llevó estas ideas a la escuela, lo que condujo a que finalmente fuera expulsado de la escuela misionera en Mbalmayo por sus expresiones. En 1945 ingresó en el liceo Leclerc en Yaundé. Luego de graduarse en 1951, viaja a Francia para continuar su educación superior en literatura, primero en Aix-en-Provence, posteriormente en la Sorbona en París.