Siempre ha existido un gran interés en Mondéjar (vino), ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia o su influencia en la cultura. Mondéjar (vino) ha sido objeto de estudios, debates y análisis en diversas disciplinas, lo que demuestra su importancia en el contexto actual. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Mondéjar (vino), desde su origen hasta su evolución en la actualidad. Analizaremos su impacto en diferentes ámbitos y su relevancia en la vida cotidiana, con el objetivo de comprender mejor su significado y su papel en la sociedad.
Mondéjar | ||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción. | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Situación | Castilla-La Mancha | |
Viñedos | 700 ha (2010) | |
Designación oficial | 1997 | |
Sede | Mondéjar | |
Producción | ||
Variedades blancas | Macabeo, Malvar y Torrontés | |
Variedades tintas | Cencibel y Cabernet Sauvignon | |
Viticultores | 350 (2010) | |
Producción | 3353 hl (2010) | |
Bodegas | 2 (2010) | |
Fuente | MARM | |
Sitio web | ||
Mondéjar es una zona vinícola con Denominación de origen (DO). Se encuentra en la parte sudoeste de la provincia de Guadalajara. Abarca en total 20 municipios, teniendo como centro de la denominación la localidad de Mondéjar. Los demás son Albalate de Zorita, Albares, Almoguera, Almonacid de Zorita, Driebes, Escariche, Escopete, Fuentenovilla, Illana, Loranca de Tajuña, Mazuecos, Pastrana, Pioz, Pozo de Almoguera, Sacedón, Sayatón, Valdeconcha, Yebra y Zorita de los Canes. Sus términos municipales ocupan una extensión total de 93.962 Hectáreas, de las que cerca de 3.000 Ha están dedicadas a la producción vinícola.
Obtuvo la calificación de Denominación de Origen el 4 de octubre de 1997.
La altitud de media de los viñedos es de 800 metros sobre el nivel del mar. Los suelos son calizos de color rojo. El clima es mediterráneo, con una temperatura media anual de 18º y una pluviometría de 500 mm anuales.