En el mundo actual, Moisés de Corene se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. La importancia de Moisés de Corene ha trascendido las barreras de edad, género y cultura, y ha captado la atención de investigadores, profesionales, entusiastas y curiosos por igual. Desde su surgimiento, Moisés de Corene ha impactado significativamente en diversos aspectos de la sociedad, desde la forma en que nos comunicamos hasta la manera en que realizamos nuestras actividades diarias. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de Moisés de Corene en diferentes ámbitos y su relevancia en el mundo contemporáneo.
Moisés de Corene | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en armenio | Մովսէս Խորենացի | |
Nacimiento |
alrededor de 410 Reino de Armenia | |
Fallecimiento |
alrededor de 490 Armenia | |
Religión | Iglesia apostólica armenia | |
Educación | ||
Alumno de | Mesrob Mashtots | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, traductor, filólogo y escritor | |
Área | Historia, historiografía e historia de Armenia | |
Información religiosa | ||
Festividad | Festividad de los Santos Traductores en octubre. | |
Venerado en | Iglesia apostólica armenia | |
Patronazgo | Armenia | |
Moisés de Corene (armenio Մովսէս Խորենացի Movsēs Xorenac‘i, Movses Khorenats'i) (V) es considerado tradicionalmente como el autor de la historia medieval armenia más significativa. Se le da crédito por ser la fuente historiográfica más antigua sobre Armenia, aunque también es conocido por su trabajo como poeta, escritor de himnos, y contribuciones en la gramática.
Las siguientes obras son atribuidas a Moisés:
Moisés es considerado el "padre de la historia de Armenia" (patmahayr). Se desconoce en forma certera si la obra tal como ha llegado hasta nuestros días en realidad es obra de él, y por lo menos algunas de sus partes parecen provenir de alguna época posterior al siglo VII. Abarca desde la formación del pueblo armenio hasta el siglo V.