En el mundo actual, Miquel Garriga i Roca se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea que se trate de profesionales en un campo específico, entusiastas de un hobby o simplemente individuos curiosos, Miquel Garriga i Roca ha capturado la atención y ha generado un debate apasionado en diferentes ámbitos. A medida que avanza el tiempo, la importancia de entender y explorar Miquel Garriga i Roca se hace cada vez más evidente, y es por esto que resulta crucial profundizar en su estudio y análisis. En este artículo, nos adentraremos en las diferentes facetas de Miquel Garriga i Roca y exploraremos su impacto en diversos contextos, con el objetivo de ofrecer una visión completa y enriquecedora sobre este tema tan relevante en la actualidad.
Miquel Garriga i Roca | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de enero de 1808 Alella (España) | |
Fallecimiento |
14 de octubre de 1888 Barcelona (España) | (80 años)|
Sepultura | Cementerio de Poblenou | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto y urbanista | |
Miquel Garriga i Roca, Alella, 1804 - Barcelona 1888, fue un arquitecto y urbanista español, hijo y nieto de arquitectos.
Durante su empleo como arquitecto municipal de Barcelona, en el año 1858 realizó el levantamiento de un plano topográfico del interior de la ciudad a escala 1:250, llamado popularmente «Quarterons Garriga i Roca» (Plano de Barcelona de Miquel Garriga i Roca (1856-1862), custodiado en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona. También hizo unos planos topográficos de El Masnou, uno en 1849 y otro en el año 1850.
Proyectó un plan para el Ensanche barcelonés en el año 1857 que, a pesar de haber sido aprobado, no se realizó. En su lugar se llevó a cabo el presentado por Ildefonso Cerdá.
Su obra más famosa fue la construcción del Gran Teatro del Liceo en el año 1845 sobre un antiguo convento trinitario y que fue inaugurado en abril de 1847.
El fondo personal de Miquel Garriga i Roca depositado en el Archivo Histórico de la Ciudad de Barcelona, está constituido por un conjunto de documentos del arquitecto, directamente relacionados con su profesión. No es ésta la única documentación de Garriga i Roca depositada en el AHCB, ya que en el ámbito de Gráficos se encuentran valiosos planos, como los célebres Quarterons, el Plano de Barcelona de Miquel Garriga i Roca (1856-1862). Hay que decir que en el conjunto documental del fondo personal también podemos encontrar algunos planos.
Este fondo, cuyas fechas extremas son 1841–1880, está integrado por tipologías documentales muy diversas, pero todas ellas hacen referencia a obras proyectadas o realizadas por el arquitecto.