En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Minitab, explorando sus orígenes, evolución y relevancia en la actualidad. Desde sus inicios hasta la actualidad, Minitab ha desempeñado un papel fundamental en diversos ámbitos, impactando la vida de millones de personas en todo el mundo. A lo largo de estas líneas, desentrañaremos los aspectos más relevantes relacionados con Minitab, analizando su influencia en la sociedad, la cultura y la ciencia. Asimismo, examinaremos las diversas perspectivas y opiniones que existen entorno a Minitab, con el fin de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Minitab | |||
---|---|---|---|
![]() | |||
![]() | |||
Información general | |||
Tipo de programa | Hoja de cálculo, Software Estadístico | ||
Desarrollador | Minitab Inc | ||
Lanzamiento inicial | 1972 | ||
Licencia | No libre | ||
Versiones | |||
Última versión estable | 21.3 (09 de noviembre de 2022) | ||
Archivos legibles | |||
| |||
Archivos editables | |||
| |||
Enlaces | |||
Minitab es un programa de computadora diseñado para ejecutar funciones estadísticas básicas y avanzadas. Combina lo amigable del uso de Microsoft Excel con la capacidad de ejecución de análisis estadísticos. En 1972, instructores del programa de análisis estadísticos de la Universidad Estatal de Pensilvania (Pennsylvania State University) desarrollaron MINITAB como una versión ligera de OMNITAB, un programa de análisis estadístico del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos. Como versión completa en el 2006 cuesta $1195 USD, pero una versión para estudiantes y académicos se ofrece como complemento de algunos libros de texto.
Minitab es frecuentemente usado con la implantación la metodología de mejora de procesos Seis Sigma.