En la actualidad, Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas se ha convertido en un tema de gran relevancia en diferentes ámbitos. Ya sea en el ámbito social, político, económico o cultural, Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas ha captado la atención de personas de todas las edades y profesiones. Este fenómeno ha despertado un gran interés debido a su impacto en la sociedad y su relevancia en la actualidad. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos relacionados con Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas y analizaremos su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su origen hasta su evolución actual, Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas ha generado discusiones y debates que continúan en aumento. A través de este análisis, buscamos comprender más a fondo la importancia de Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas y las implicaciones que tiene en nuestra sociedad.
Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas | ||
---|---|---|
Cargo desaparecido | ||
![]() Escudo nacional entre 1977 y 1981 | ||
Ámbito | España | |
Titular de | Ministerio de Relaciones con las Comunidades Europeas | |
Residencia | Domicilio particular | |
Tratamiento | Excelentísimo señor | |
Duración | Sin plazo establecido | |
Designado por | Presidente del Gobierno de España | |
Nombrado por | Rey de España | |
Creación | 1978 | |
Primer titular | Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo | |
Supresión | 1981 | |
El ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas de España fue un cargo ministerial sin cartera que existió durante la presidencia de Adolfo Suárez con competencias en política de integración europea. Abarcó el periodo comprendido entre febrero de 1978 y febrero de 1981.
Únicamente dos personas asumieron esta posición:
El cargo de Ministro para las Relaciones con las Comunidades Europeas fue una posición del Consejo de Ministros de España creado durante la transición política por el gobierno de Adolfo Suárez el 10 de febrero de 1978, para desaparecer el 27 de febrero de 1981, reconvertido en Secretaría de Estado para las Relaciones con las Comunidades Europeas dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Fue creado cuando se estaba negociando el ingreso de España en la Comunidad Económica Europea para esta labor y para realizar un Programa de Información para explicar a la sociedad civil el precio que se iba a pagar por el ingreso. Durante los gobiernos de Pedro Sánchez, la esfera europea aumenta su relevancia ministerial denominándose el Departamento de Asuntos Exteriores como Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación.