En este artículo, queremos explorar el tema de Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y profundizar en su importancia en la sociedad actual. Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre es un concepto que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos años, y su relevancia se extiende a diferentes áreas de la vida cotidiana. Desde su impacto en la salud mental, hasta su influencia en el ámbito laboral, Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre ha demostrado tener un papel significativo en la forma en que enfrentamos los desafíos y oportunidades que se presentan en nuestro día a día. A través de este artículo, buscaremos analizar diferentes perspectivas sobre Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y su impacto en nuestra sociedad, ofreciendo un análisis detallado que invite a la reflexión y el debate sobre este tema tan crucial en la actualidad.
El Ministerio del Poder Popular para el Transporte (MPPTT) fue una cartera del Poder Ejecutivo Venezolano creado por Hugo Chávez en 2011, tras la división del Ministerio del Poder Popular para el Transporte y Comunicaciones, alegando que se había convertido en un "ministerio monstruo". Posteriormente, en el año 2016 el Presidente Nicolás Maduro, fusiona éste ministerio con el de Transporte Acuático y Aéreo, pasando así a tener una sola estructura ministerial para el sector transporte del país.
Ministros
Estructura del Ministerio
Órganos adscritos
- Sistema Integral de Transporte Superficial (SITSSA)
- Fundación Fondo Nacional de Transporte Urbano (FONTUR)
- Empresa Nacional de Mantenimiento Vial (ENVIAL)
- Corporación Nacional de Logística y Transporte de Carga (CORPOLOGÍSTICA)
- Sistema Autónomo de Vialidad Agrícola (SAVA)
- Trolebús de Mérida (TROMERCA)
- Sistema de Transporte Masivo de Barquisimeto (TRANSBARCA)
- Fundación Laboratorio Nacional de Vialidad (FUNDANAVIAL)
- Metro de Caracas
- Instituto de Ferrocarriles del Estado (IFE)
- Metro de Los Teques
- Metro de Valencia
- Metro de Maracaibo (METROMARA)
- Insumos Ferroviarios (INFERCA)
- Empresa para la Infraestructura Ferroviaria Latinoamericana (FERROLASA)
- Industria Ferroviaria y Sistema por Cable de Venezuela (FERROVEN)
Referencias