Millard Webb

En el presente artículo se analiza Millard Webb desde diferentes perspectivas, con el fin de entender su importancia y relevancia en la actualidad. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura, Millard Webb se ha convertido en un tema de gran interés para personas de todas las edades y sectores. A lo largo de estas líneas, se explorarán sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y las diversas opiniones y teorías que giran en torno a él. Asimismo, se examinarán sus implicaciones y consecuencias en diferentes ámbitos, con el objetivo de proporcionar una visión integral y completa sobre Millard Webb.

Millard Webb
Información personal
Otros nombres M.L.F. Webb, Millard K. Webb, Millard L. Webb
Nacimiento 6 de diciembre de 1893
Bandera de Estados Unidos Clay City (Kentucky), Estados Unidos
Fallecimiento 21 de abril de 1935 (41 años)
Bandera de Estados Unidos Los Ángeles, California, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Lengua materna Inglés Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Lydia Stocking (1918 – 1923, muerte de ella; 1 hijo)
Mary Eaton (1 de septiembre de 1929 - 21 de abril de 1935, muerte de él)
Hijos 1 Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Director, guionista
Años activo desde 1916

Millard Webb (6 de diciembre de 1893 – 21 de abril de 1935), fue un guionista y director cinematográfico de nacionalidad estadounidense.

Nacido en Clay City (Kentucky), dirigió 20 filmes entre 1920 y 1933. Su película más conocida es la cinta muda de aventuras de 1926 protagonizada por John Barrymore y Dolores Costello The Sea Beast.

Webb también dirigió uno de los primeros filmes sonoros, el producido por Florenz Ziegfeld Glorifying the American Girl, estrenado por Paramount Pictures en 1929.

Millard Webb falleció en Los Ángeles, California, en 1935, a causa de una enfermedad intestinal. Fue enterrado en

Selección de su filmografía

Referencias

Enlaces externos