En este artículo exploraremos las diferentes facetas de Mil cretinos y su impacto en la sociedad moderna. Desde sus inicios hasta su evolución actual, Mil cretinos ha dejado una huella imborrable en diversos aspectos de nuestras vidas. Analizaremos su influencia en la cultura, la economía, la tecnología y la política, buscando comprender su relevancia en el mundo contemporáneo. A través de la recopilación de datos, testimonios y opiniones de expertos, pretendemos ofrecer una visión integral de Mil cretinos y su papel en la actualidad.
Mil cretinos es una obra que reúne cuentos y relatos del escritor Quim Monzó. La versión original en catalán fue publicada el año 2007 en la editorial Quaderns Crema. La traducción al español (Mil cretinos, en la editorial Anagrama) apareció en el 2008. La decrepitud, la vejez, las residencies geriátricas y el desamor son una constante en la obra. Cuando el libro apareció, Simona Škrabec escribió, en el diario El País: "Quim Monzó, uno de los pocos autores realmente valientes, tuvo el valor de entrar en una residencia de ancianos, vistió al padre con ropa de mujer, le pintó los labios y le puso joyas. Es duro mirar a la Desconocida a la cara, hace falta mucho coraje. Prueben a leer, por favor, este relato de Mil cretinos...".
1.
2.
Mil cretinos ha sido también traducido al alemán (Tausend Trottel, Frankfurter Verlagsanstalt, Fráncfort), al inglés (A thousand morons, Open Letter Books, Nueva York), al gallego (Mil cretinos, Edicións Xerais, Santiago de Compostela), al francés (Mille crétins, Éditions Jacqueline Chambon & Éditions Actes Sud, Arlés), al italiano (Mille cretini, Marcos y Marcos) y tres relatos al esperanto (Mil cretins / Mil kretenoj, Associació Catalana d'Esperanto / Kataluna Esperanto-Asocio, Barcelona).
En el 2010 Ventura Pons rodó una película, a partir del libro y de otros relatos de otros libros del autor, que lleva por título Mil cretinos.