En el mundo actual, Mikey Welsh se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Desde científicos y expertos en la materia, hasta el público en general, Mikey Welsh ha capturado la atención de todos, generando un intenso debate y discusión en diferentes ámbitos. Con una historia y evolución fascinante, Mikey Welsh ha influido en diversos aspectos de la sociedad, la cultura y la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Mikey Welsh, analizando su impacto, sus implicaciones y su significado en el mundo contemporáneo.
Mikey Welsh | ||
---|---|---|
![]() Welsh frente a su trabajo como artista (2010). | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Michael Edward Welsh | |
Nacimiento |
20 de abril de 1971 Siracusa, Nueva York, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
8 de octubre de 2011 (40 años) Chicago, Illinois, Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Ocupación | Músico / Artista | |
Años activo | desde 1984 | |
Género | Rock alternativo | |
Instrumentos | Bajo, guitarra, voz | |
Discográfica | Geffen Records | |
Artistas relacionados | Weezer, The Special Goodness, Verbena, Juliana Hatfield, The Kickovers | |
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Michael Edward "Mikey" Welsh (Siracusa, Nueva York; 20 de abril de 1971-Chicago, Illinois; 8 de octubre de 2011) fue un artista y músico estadounidense conocido por haber sido bajista de la banda Weezer.
Mikey conoció a Rivers Cuomo —líder de la banda Weezer— en 1998, durante las grabaciones del proyecto Homie. Perteneció a Weezer desde 2000 hasta finales de 2001, reemplazando a Matt Sharp en el bajo. Tuvo que dejar la banda cuando sufrió una crisis mental y problemas de drogadicción. Poco después, se retiró de la música para centrarse en su carrera artística.
Fue encontrado muerto en la habitación de un hotel en Chicago el 8 de octubre de 2011, a los 40 años.