En el presente artículo, abordaremos el tema de Mikael Agricola desde diferentes perspectivas con el objetivo de profundizar en su importancia y relevancia en la actualidad. Mikael Agricola es un tema que ha despertado un creciente interés en diversos sectores y un análisis detallado puede arrojar luz sobre sus múltiples facetas. A lo largo de las próximas líneas, exploraremos las diferentes aristas de Mikael Agricola, presentando distintas opiniones y enfoques que permitirán al lector comprender a fondo la complejidad y la trascendencia de este tema. A través de un enfoque multidisciplinario, nos adentraremos en las consecuencias y desafíos que plantea Mikael Agricola, ofreciendo así una visión integral que contribuirá al conocimiento y entendimiento de este fenómeno.
Mikael Agricola | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
c. 1510 Pernå (Finlandia) | |
Fallecimiento |
9 de abril de 1557 Polyany (Rusia) | |
Sepultura | Víborg | |
Nacionalidad | Sueca | |
Religión | Luteranismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Halle-Wittenberg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Lingüista, sacerdote, traductor, teólogo, poeta y traductor de la Biblia | |
Área | Teología, poesía, lingüística y traducción | |
Conocido por | padre de la lengua finesa | |
Cargos ocupados | Obispo luterano de Turku (1554-1557) | |
Mikael Agricola (, nacido Mikael Olavinpoika; Torsby, Pernaja, Uusimaa; hacia 1510-Uusikirkko, Carelia; 9 de abril de 1557) fue un clérigo luterano finlandés que se convirtió en uno de los más importantes promotores de la Reforma protestante en Suecia y Finlandia —entonces territorio sueco— y en el fundador de facto de la lengua finesa literaria, por lo que se le suele considerar «padre de la lengua finesa y de la literatura en finés». En un periodo de diez años, tradujo varios textos al finés y publicó nueve libros con un total de 2400 páginas.
Fue consagrado obispo de Turku (Åbo) en 1554, sin aprobación papal, y comenzó una reforma de la Iglesia finlandesa, entonces parte de la Iglesia sueca, siguiendo los preceptos luteranos.
Fue autor del primer libro escrito en lengua finesa: Abckiria (Libro ABC) —no se ha conservado ningún ejemplar original de esta obra; sin embargo, ha podido reconstruirse a partir de numerosas ediciones distintas: la primera edición data de 1543 y la tercera, y última, de 1559—. Asimismo, tradujo el Nuevo Testamento (1548), el Catecismo y parte del Antiguo Testamento, así como Rucouskiria Bibliasta (1544), un libro de oraciones e himnos basados en textos bíblicos utilizado en la nueva Iglesia luterana de Finlandia. Su obra estableció las reglas ortográficas que son la base de la ortografía del finés moderno.
Murió mientras volvía de un viaje a Rusia, donde había negociado el Tratado de Nóvgorod (1557). Su nombre figura en el Calendario de Santos Luterano.
Su padre fue un campesino de Torsby llamado Olof (Olavi en finés); se desconoce el nombre de su madre. Se casó con Birgitta Olavsdotter (muerta en 1595), con quien tuvo un hijo, Kristian (1550-1586), que llegó a ser obispo de Tallin (Estonia).