Miguel Espejo

Hoy en día, Miguel Espejo es un tema que ha capturado la atención de personas de todas partes del mundo. Con el avance de la tecnología y la globalización, Miguel Espejo ha adquirido una relevancia sin precedentes en la sociedad moderna. Desde sus orígenes hasta su impacto en la vida cotidiana, Miguel Espejo ha generado un interés creciente en diversos ámbitos, desde la ciencia y la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos en profundidad las diferentes facetas de Miguel Espejo, su evolución a lo largo del tiempo, y su influencia en nuestro día a día.

Miguel Espejo

Miguel Espejo en 2012
Información personal
Nacimiento 1948 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Escritor, poeta, ensayista y traductor Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Poesía, literatura, actividad traductora, escritura, prosa y traducción Ver y modificar los datos en Wikidata

Miguel Espejo (n. 8 de mayo de 1948 Ledesma, Jujuy), es un poeta, narrador y ensayista argentino.​ Estudió filosofía en la Universidad Nacional de Córdoba y en 1977 se exilió en México. Entre 1980 y 1983 fue investigador en la Universidad Autónoma de Puebla, México, cuyo resultado fue su ensayo filosófico Heidegger. El enigma de la técnica. Fue becario entre 1985 y 1986 de la University World Service.

Ha escrito numerosos poemas y también libros de narraciones (novela y cuento), los que le valieron diversos premios y distinciones. Ha traducido la Obra poética de Mallarmé, con un amplio estudio preliminar. En 1984 publicó La ilusión lírica, primer libro a nivel mundial dedicado a examinar la obra de Milan Kundera y las relaciones entre creación literaria y sociedades totalitarias. En el género ensayístico es un prolífico escritor sobre literatura, arte y temas sociales. Ha publicado cientos de artículos, bajo la forma de ensayos breves, en medios periodísticos: La Nación, Clarín, Perfil, El Tribuno (diarios de Argentina) y también en otros países. En más de 20 obras colectivas se encuentran capítulos suyos o estudios preliminares.

Distinciones

Entre las distinciones con que ha sido galardonado se cuentan:

  • Premio Municipal de Poesía de Buenos Aires
  • Primer Premio Regional de la Secretaría de Cultura de Argentina
  • Premio Nacional de Ensayo
  • Premio de la Real Academia Hispanoamericana
  • Mención de honor por el Fondo Nacional de las Artes (1994)
  • Premio Konex 2014.
  • Laureado por la Alcaldía de París y el Instituto Francés por su proyecto “El pensamiento poético” (2012)

Obras

Entre los libros de poemas, ensayos y narraciones de su autoría se cuentan:

Poesía

  • Fragmentos del Universo (1981)
  • Mundo (1983)
  • La brújula rota (1996)
  • Negaciones (1998)
  • Pórticos
  • Remisión de la historia
  • Larvario (2006)
  • Antes que los labios

Ensayos

  • El jadeo del infierno (1983)
  • La ilusión lírica
  • Senderos en el Viento
  • Heidegger. El enigma de la técnica

Narraciones

  • La novela inconclusa
  • El círculo interno (1990)
  • Los miasmas del Plata
  • Dispersiones
  • La tentación del maestro

Referencias

  1. a b c d e f g h i j Miguel Espejo Fundación KONEX