En el mundo actual, Miguel Arenas se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para muchas personas. Se ha convertido en un punto de discusión y debate en diferentes ámbitos, ya sea en el ámbito personal, profesional o académico. El impacto de Miguel Arenas se ha hecho sentir en la sociedad de manera significativa, generando opiniones encontradas y desencadenando investigaciones y estudios que buscan profundizar en sus implicaciones. Desde sus inicios, Miguel Arenas ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, despertando un interés genuino y motivando a profesionales y expertos a abordar sus diversas facetas y dimensiones. En este contexto, es importante explorar a fondo el papel de Miguel Arenas en la actualidad y su influencia en la vida cotidiana, así como reflexionar sobre su proyección en el futuro.
Miguel Arenas | ||
---|---|---|
![]() Tumba de Miguel Arenas en el Panteón Jardín. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Miguel Arenas Guixot | |
Nacimiento |
1902 Alicante (España) | |
Fallecimiento |
3 de noviembre de 1965 (63 años) Ciudad de México (México) | |
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Panteón Jardín | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Dolores Dios Bermúdez (1942-desc.; div.) | |
Hijos | Rosita Arenas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | 1933-1965 | |
Miguel Arenas Guixot (Alicante, 21 de abril de 1902-Ciudad de México, 3 de noviembre de 1965) fue un actor español.
Miguel Arenas nació en 1902, en Alicante.
Empezó su formación actoral en la Sociedad Ramón de Campoamor. Integró la compañía de Arturo Lledó. En 1919 se incorporó a la compañía de Prado y Chicote, que actuaba en el Teatro Cómico de Madrid. Al año siguiente, formó el trío de varietés alicantino denominado Los Hernán-Alvarenas, compuesto por él mismo, Manuel Álvarez y Josefina Hernández. Abandonó España país a principios de los años 30 debido a que inicia una gira con una compañía teatral por toda Latinoamérica.
El 19 de agosto de 1933, mientras se encontraba de gira por Venezuela, nació su hija Rosa Arenas Dios, procreada con su entonces novia, la española Dolores Dios Bermúdez. Ese mismo año decide establecerse definitivamente en México, donde realizó una carrera cinematográfica. El 17 de julio de 1942, contrajo matrimonio con Dolores, de quien se divorció en fecha desconocida.
De entre las cintas en las que participó destacan: El gran Makakikus (1944), Amok (1944), El hijo desobediente (1945), Un día con el diablo (1945), Cuando los padres se quedan solos (1949), El mártir del calvario (1952), Los Fernández de Peralvillo (1954), Tizoc: Amor indio (1957), y Macario (1960).
Arenas falleció el 3 de noviembre de 1965 en Ciudad de México, a causa de un infarto agudo de miocardio. Fue enterrado en el Panteón Jardín, también ubicado en la Ciudad.