En este artículo vamos a analizar y profundizar en el tema de Mielinolisis central pontina. A lo largo de los años, Mielinolisis central pontina ha sido objeto de estudio e interés para muchas personas en diversas áreas. Desde la psicología hasta la astronomía, pasando por la historia, la literatura y la sociología, Mielinolisis central pontina ha sido un tema recurrente y relevante. En este artículo, nos proponemos explorar diferentes aspectos de Mielinolisis central pontina, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. Analizaremos su impacto en la cultura, en la ciencia, en el arte y en la vida cotidiana, buscando comprender de manera profunda y completa su importancia en el mundo actual.
Mielinolisis central pontina | ||
---|---|---|
Especialidad | neurología | |
La mielinolisis central pontina es un síndrome conocido desde principios de la década de 1960 y primariamente descrito en pacientes alcohólicos, que consiste en una desmielinización de la sustancia blanca cerebral. Su mecanismo fisiopatológico se basa en los cambios osmóticos producidos en esta estructura al corregirse de forma brusca una hiponatremia preexistente (Iatrogenia).
El compromiso neurológico se caracteriza por:
El antecedente de haber sufrido hiponatremia, sumado a las características clínicas previamente descritas son el sello de la enfermedad. La resonancia magnética puede mostrar ciertos cambios a nivel del parénquima cerebral, como es el aumento en la intensidad a nivel pontina
La medida de mayor costo-efectividad resulta en la restauración a baja velocidad de la natremia (sin superar los 0,5 mEq/L/hora), con lo cual se previene el daño neuronal. El tratamiento cuando el cuadro ya se ha establecido consiste solamente en medidas de soporte.