Microclima

Hoy en día, Microclima es un tema que está en boca de todos y que ha cobrado una gran relevancia en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Microclima ha sido objeto de interés y debate, generando múltiples opiniones y posturas al respecto. En este artículo, exploraremos en profundidad todos los aspectos relacionados con Microclima, analizando sus implicaciones, repercusiones y posibles soluciones. Desde una perspectiva crítica y objetiva, abordaremos este tema desde diferentes ángulos, con el objetivo de arrojar luz sobre su importancia y su influencia en nuestra vida cotidiana. A lo largo de las siguientes líneas, nos adentraremos en el fascinante mundo de Microclima, descubriendo su impacto en diferentes campos y su papel en la configuración de la realidad que nos rodea.

Un microclima es un conjunto de patrones y procesos atmosféricos que caracterizan un entorno o ámbito reducido.

Los factores que lo componen son la topografía, temperatura, humedad, altitud-latitud, luz, la cobertura vegetal y las obras humanas (arquitectura urbana, industria, procesos económicos, etc.) que pueden incidir en las variables atmosféricas (meteorológicas más que climáticas) y que sirven para suavizar los valores extremos (aire acondicionado en época de calor, calefacción en épocas de frío) de un lugar generalmente urbano y que terminan por modificar a escala muy local el clima normal de un lugar.

Además de los microclimas naturales, existen los microclimas artificiales, que se crean principalmente en las áreas urbanas (véase Isla de calor urbano) debido a las grandes emisiones de calor y de gases de efecto invernadero de éstas.

Referencias

  1. a b c «Microclima». Meteopedia. eltiempo.es. Consultado el 19 de agosto de 2023.