En el mundo actual, Micheline Francey es un tema relevante que merece nuestra atención. Desde sus inicios, Micheline Francey ha capturado el interés de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en la historia, sus posibles consecuencias en el futuro, o simplemente por su capacidad para emocionar y sorprender, Micheline Francey sigue siendo un tema de gran importancia. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Micheline Francey, profundizando en sus orígenes, evolución y posibles implicaciones. Acompáñanos en este viaje para descubrir todo lo que hay que saber sobre Micheline Francey.
Micheline Francey (19 de octubre de 1919 - 1 de enero de 1969) fue una actriz teatral, cinematográfica y televisiva de nacionalidad francesa.
Biografía
Su verdadero nombre era Micheline Henriette Françoise Gay-Bellile, y nació en París, Francia.
En las décadas de 1950 y 1960, fue presentadora de la programación radiofónica matinal de Europe 1 en compañía de Maurice Biraud. En televisión fue la señora Maigret trabajando junto a Jean Richard, y en el cine fue reconocida por su papel en la película Le Corbeau.
Micheline Francey falleció en París en 1969. Fue enterrada en el Cementerio des Batignolles, en París.
Filmografía
Cine
- 1937 : Le Chanteur de minuit, de Léo Joannon
- 1937 : Trois artilleurs au pensionnat, de René Pujol
- 1937 : Vous n'avez rien à déclarer ?, de Léo Joannon
- 1938 : Le Joueur d'échecs, de Jean Dréville
- 1938 : La Présidente, de Fernand Rivers
- 1938 : Les Gens du voyage, de Jacques Feyder
- 1939 : La Charrette fantôme, de Julien Duvivier
- 1942 : Monsieur La Souris, de Georges Lacombe
- 1943 : La Grande Marnière, de Jean de Marguenat
- 1943 : Fou d'amour, de Paul Mesnier
- 1943 : Le Corbeau, de Henri-Georges Clouzot
- 1945 : François Villon, de André Zwobada
- 1945 : A Cage of Nightingales, de Jean Dréville
- 1946 : L'Aventure de Cabassou, de Gilles Grangier
- 1946 : Destins, de Richard Pottier
- 1947 : La Colère des dieux, de Karel Lamač
- 1947 : Le Village de la colère, de Raoul André
- 1947 : Vertiges, de Richard Pottier
- 1947 : Danger de mort, de Gilles Grangier
- 1948 : La Dame d'onze heures, de Jean-Devaivre
- 1948 : La Femme que j'ai assassinée, de Jacques Daniel-Norman
- 1949 : La Ronde des heures, de Alexandre Ryder
- 1949 : Piège à hommes, de Jean Loubignac
- 1949 : Marlène, de Pierre de Hérain
- 1950 : Quai de Grenelle, de Emil-Edwin Reinert
- 1950 : Envoi de fleurs, de Jean Stelli
- 1952 : Violetas imperiales, de Richard Pottier
- 1952 : La Fête à Henriette, de Julien Duvivier
- 1953 : Vestire gli ignudi, de Marcello Pagliero
- 1953 : Le Petit Jacques, de Robert Bibal
- 1953 : Mandat d'amener, de Pierre Louis
- 1954 : Raspoutine, de Georges Combret
- 1955 : Passion de femmes, de Hans Herwig
- 1955 : Boulevard du Crime, de René Gaveau
- 1959 : Bal de nuit, de Maurice Cloche
- 1962 : La Gamberge, de Norbert Carbonnaux
Televisión
Teatro
- 1941 : Le Mariage en trois leçons, de Julien Luchaire, escenografía de Jacques Grétillat, Teatro des Ambassadeurs
- 1948 : Le mari ne compte pas, de Roger-Ferdinand, Théâtre des Bouffes-Parisiens
- 1950 : Jeff de Raoul Praxy, escenografía de Christian-Gérard, Teatro del Ambigu-Comique
- 1956 : Le mari ne compte pas, de Roger-Ferdinand, escenografía de Jacques Morel, Teatro Édouard VII
- 1958 : Tessa, la nymphe au cœur fidèle, de Jean Giraudoux, a partir de Basil Dean y Margaret Kennedy, escenografía de Jean-Pierre Grenier, Teatro Marigny
- 1958 : L'Étonnant Pennypacker, de Liam O'Brien, adaptación de Roger Ferdinand, escenografía de Jean-Pierre Grenier, Teatro Marigny
Enlaces externos