En el mundo actual, Michel Droit se ha convertido en un tema de gran relevancia y debate. Con el avance de la tecnología y la globalización, Michel Droit ha tomado un protagonismo inesperado, generando opiniones encontradas y posturas diversas. Es indudable que Michel Droit ha impactado en diferentes aspectos de la sociedad, desde la política hasta la economía, pasando por la cultura y la vida cotidiana. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Michel Droit y analizaremos su influencia en la actualidad, así como sus posibles implicaciones en el futuro. Mediante un enfoque interdisciplinario, abordaremos Michel Droit desde múltiples perspectivas con el objetivo de comprender mejor su alcance y significado en la sociedad contemporánea.
Michel Droit | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de enero de 1923 Vincennes (Francia) | |
Fallecimiento |
22 de junio de 2000 La Celle-Saint-Cloud (Francia) | (77 años)|
Sepultura | Cementerio de Passy | |
Nacionalidad | Francesa | |
Familia | ||
Padre | Jean Droit | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y periodista | |
Cargos ocupados | Sillón 27 de la Academia Francesa (1980-2000) | |
Empleador | Le Figaro | |
Miembro de | Academia Francesa (desde 1980) | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Michel Droit (Vincennes, 23 de enero de 1923 - París, 22 de junio de 2000) fue un novelista y periodista francés, elegido miembro de la Academia Francesa para el asiento número 27 que había ocupado Pierre Nora. Fue interlocutor privilegiado del presidente de la república Charles de Gaulle quien le concedió varias entrevistas exclusivas desde el Palacio del Eliseo.
Nació en Vincennes, departamento de Isla de Francia. Fue hijo del pintor Jean Droit y padre del fotógrafo Éric Droit. Hizo sus estudios en el Voltaire y después en el liceo Louis-le-Grand. Finalmente en la Facultad de Letras de la Sorbona y también en la Escuela Libre de Ciencias Políticas.
Militó en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial, debutando como reportero de radio durante la insurrección de París siendo corresponsal de guerra del ejército aliado.
Fue herido cerca de Ulm, en abril de 1945. Se dedicó entonces al periodismo. En 1954 publicó su primera novela, Plus rien au monde, premiada por la Academia Francesa con la presea Max-Barthou. Más tarde en 1964 logró el gran premio por otra novela, Le Retour.
Después de haber sido redactor en jefe de la Actualidad televisada de la Radio y la Televisión Francesa (R.T.F), Michel Droit lo fue del Fígaro Literario de 1961 a 1971, al mismo tiempo que continuó con su carrera de escritor.
En 1965, 1968 y 1969, fue el único periodista que entrevistó al general Charles de Gaulle en la TV, siendo difundidas sus emisiones desde el Palacio del Eliseo, sede de la Presidencia de Francia.
Fue elegido miembro de la Academia Francesa el 6 de marzo de 1980 para el asiento número 27 que había sido de Joseph Kessel.
En 1989 mató accidentalmente en una cacería, deporte al que era afecto, a uno de sus compañeros de safari, en Camerún.
Murió el 22 de junio de 2000.