En este artículo vamos a explorar Michael Hartley Freedman, un tema muy relevante en la actualidad que ha despertado un gran interés en diferentes sectores. Michael Hartley Freedman es un concepto que ha sido objeto de debate y análisis en los últimos años, y su impacto en la sociedad ha sido significativo. Desde su surgimiento, Michael Hartley Freedman ha generado opiniones encontradas y ha sido motivo de reflexión para expertos y estudiosos en la materia. A lo largo de este artículo, examinaremos en profundidad los diferentes aspectos relacionados con Michael Hartley Freedman, desde su origen hasta su evolución en el tiempo, abordando también sus implicaciones y su influencia en el ámbito que corresponda.
Michael Hartley Freedman | ||
---|---|---|
![]() Michael Hartley Freedman en 2010. | ||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Michael Freedman | |
Nacimiento |
21 de abril de 1951, 73 años![]() | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Familia | ||
Padres |
Benedict Freedman Nancy Freedman | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en | ||
Supervisor doctoral | William Browder | |
Información profesional | ||
Ocupación | matemático | |
Empleador |
| |
Estudiantes doctorales | Ian Agol | |
Alumnos | Ian Agol | |
Obras notables | hipótesis de Poincaré | |
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Distinciones |
Medalla Fields en 1986 Premio Oswald Veblen en 1986 Medalla Nacional de Ciencia en 1987 | |
Michael Hartley Freedman (nacido el 21 de abril de 1951 en Los Ángeles, California, EE. UU.) es un matemático que trabaja en el Microsoft Research, conocido por haber resuelto, en 1986, la Conjetura de Poincaré, uno de los problemas más famosos del siglo XX, para el caso n=4. En 1986 recibió la Medalla Fields por su trabajo en esta área, el mismo año el Premio Oswald Vblen en 1986 y la Medalla Nacional de Ciencia de Estados Unidos en 1987.