Merengue house

En el artículo de hoy exploraremos el apasionante mundo de Merengue house. Ya sea que estemos hablando de la vida de una celebridad, un acontecimiento histórico, un fenómeno social o cualquier otro tema, sin duda hay mucho que decir al respecto. A lo largo de las próximas líneas nos adentraremos en los detalles más fascinantes de Merengue house, analizando su importancia, sus implicaciones y su relevancia en el ámbito que corresponda. Desde su impacto en la sociedad hasta su papel en la cultura popular, nos sumergiremos en un amplio abanico de aspectos que nos permitirán comprender mejor la magnitud de Merengue house. Esperamos que esta lectura sea tan enriquecedora como entretenida, y que logre brindarte una nueva perspectiva sobre Merengue house. ¡Prepárate para sumergirte en un viaje de descubrimiento y aprendizaje!

Merengue house
Orígenes musicales Merengue, house, hip hop
Orígenes culturales Residentes dominicanos en Nueva York
Instrumentos comunes Tradicionales del merengue (Percusiones: Conga, Bata, Timbales, Tumbadoras. Vientos: Trompeta, Saxofón, Trombón, etc.) ya sean en vivo o por sintetizadores, cajas de ritmo y programación en ordenador
Popularidad Años 90´s en República Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Cuba,Venezuela, Perú, Ecuador, Chile y Bolivia.

El Merengue house (llamado en algunos lugares Merengue electrónico, Merengue hip-hop o mambo electrónico), es un género creado por dominicanos afincados en Nueva York, Estados Unidos, que mezcla el merengue moderno dominicano con el House estadounidense y que se canta con vocal de rap, al estilo merengue. También se caracterizaron por usar partes de temas dance o House como, por ejemplo, en la canción de Sandy & Papo "Es hora de bailar" con el estribillo de "Push the feeling on" (de Nightcrawlers) o en la canción "Tiburón" usando el de la canción del género disco "Got to Be Real" (de Cheryl Lynn).

Aun cuando no fue su ritmo, la primera muestra de Merengue Hip-Hop la realizó Wilfrido Vargas con "El Jardinero" (1984). Posteriormente, el grupo pionero exclusivo en este subgénero fue Proyecto Uno, fundado por Nelson Zapata; seguido posteriormente de Zona 7, Los Ilegales y Sandy & Papo, los dos últimos lo llevaron a la cima de la popularidad en Latinoamérica. Después de su apogeo en los años 90´s, se actualizó con la fusión de más ritmos, tal como lo hiciera la agrupación Fulanito, que le agregó el acordeón utilizado en el Merengue Típico o Perico Ripiao. Los cantantes de este estilo musical son principalmente dominicanos afincados en Nueva York.

Un país que recientemente está haciendo merengue Hause, Mambo de calle o mambo, es Chile; en ese país han acogido este ritmos con un estilo como lo ha hecho el cantante Omega El Fuerte.

Entre los cantantes y agrupaciones más representativos figuran: