Memoria dinámica (programación)

En el presente artículo, se abordará el tema de Memoria dinámica (programación), el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes ámbitos. Memoria dinámica (programación) es un tema que ha suscitado el interés de expertos y estudiosos, así como del público en general, debido a su importancia y trascendencia en la sociedad actual. A lo largo de este artículo, se analizarán diferentes aspectos relacionados con Memoria dinámica (programación), desde su origen e historia hasta su influencia en la actualidad. Se examinarán diversos puntos de vista y opiniones al respecto, con el objetivo de brindar una visión integral y completa sobre este tema. Además, se ofrecerán reflexiones y conclusiones que inviten a la reflexión y al debate, con el fin de profundizar en el entendimiento de Memoria dinámica (programación) y su impacto en el mundo contemporáneo.

La memoria dinámica se refiere a aquella memoria que no puede ser definida ya que no se conoce o no se tiene idea del número de la variable a considerarse, la solución a este problema es la memoria dinámica que permite solicitar memoria en tiempo de ejecución, por lo que cuanta más memoria se necesite, más se solicita al sistema operativo. El sistema operativo maneja la memoria gracias al uso de punteros, por la misma naturaleza del proceso nos impide conocer el tamaño de la memoria necesaria en el momento de compilar.

Un dato importante es que como tal este tipo de datos se crean y se destruyen mientras se ejecuta el programa y por lo tanto la estructura de datos se va dimensionando de forma precisa a los requerimientos del programa, evitándonos así perder datos o desperdiciar memoria si hubiéramos tratado de definir la cantidad de memoria a utilizar en el momento de compilar el programa.

Cuando se crea un programa en el que es necesario manejar memoria dinámica el sistema operativo divide el programa en cuatro partes que son: texto, datos (estáticos), pila y una zona libre o heap. En la última parte es donde queda la memoria libre para poder utilizarla de forma dinámica. En el momento de la ejecución habrá tanto partes libres como partes asignadas al proceso por lo cual si no se liberan las partes utilizadas de la memoria y que han quedado inservibles es posible que se «agote» esta parte y por lo tanto la fuente de la memoria dinámica. También la pila cambia su tamaño dinámicamente, pero esto no depende del programador sino del sistema operativo.

Enlaces externos