Melanosis coli

En el mundo actual, Melanosis coli es un tema que despierta un gran interés y debate en diferentes sectores de la sociedad. El impacto de Melanosis coli se ha hecho notar en ámbitos como la economía, la política, la cultura y la tecnología, generando un sinfín de opiniones y perspectivas distintas. Desde su surgimiento, Melanosis coli ha sido objeto de estudio e investigación por parte de expertos en la materia, quienes buscan entender sus implicaciones y consecuencias a corto, mediano y largo plazo. En este artículo se explorará a fondo el fenómeno de Melanosis coli, analizando sus causas, efectos y posibles soluciones, con el fin de arrojar luz sobre un tema que sigue siendo motivo de controversia y reflexión en la actualidad.

Melanosis coli

Microfotografía de melanosis coli

La melanosis coli ('también, melanosis de colon o psedudomelosis coli) es un padecimiento gastrointestinal que consiste en la aparición de una pigmentación oscura en la mucosa del intestino grueso. Se diagnostica al realizar una colonoscopia, durante la cual se aprecia una coloración marrón-negruzca en la pared del recto o el colon sigmoide, aunque en ocasiones se extiende a todo el trayecto del colon. Se debe al uso habitual de laxantes derivados del antraceno. Es una entidad benigna pues no se ha observado que tenga relación alguna con el cáncer de colon, tampoco provoca síntomas. Se recomienda a las personas afectadas que sustituyan los laxantes por medidas naturales para combatir el estreñimiento, entre ellas consumo abundante de fibra y ejercicio físico regular.

Referencias

  1. Melanosis coli: diagnóstico endoscópico, reporte de un caso. VV.AA. Rev.Med.Electrón. vol.37 no.6 Matanzas oct.-dic. 2015. Consultado el 10 de abril de 2018

Enlaces externos