En el contexto actual, Mejitzá es un tema de gran relevancia e interés para una amplia variedad de personas. La importancia de Mejitzá se ha vuelto cada vez más evidente a lo largo del tiempo, ya que su impacto abarca diferentes aspectos de la vida cotidiana. Desde su influencia en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito profesional, Mejitzá ha desempeñado un papel destacado en diversas áreas. Por tanto, resulta crucial profundizar en el análisis de Mejitzá para comprender mejor su alcance y sus implicaciones en la actualidad. En este artículo, se explorarán diferentes perspectivas sobre Mejitzá, abordando sus múltiples facetas y su impacto en distintos contextos.
La Mejitzá (del hebreo מחיצה, partición o división, pl.: מחיצות, mechitzot) en el judaísmo ortodoxo es una división que se hace en las sinagogas para separar hombres y mujeres.
El principio fundamental de la plegaria es establecer una concentración entre los asistentes y la oración, aunque existen otras opiniones al respecto que indican para separar mujeres en estado de impureza menstrual pero que tienen derecho de hacer sus plegarias en la sinagoga. Hoy en día el motivo más difundido es evitar la distracción que pudiera existir entre hombres mujeres con respecto al servicio religioso de la sinagoga.