El mundo está lleno de misterios y sorpresas, y Mecánica automotriz es una de ellas. En este artículo, exploraremos a fondo todo lo que Mecánica automotriz tiene para ofrecer, desde sus orígenes hasta sus impactos en la sociedad actual. Con un enfoque multidisciplinario, examinaremos diferentes perspectivas y opiniones sobre Mecánica automotriz, para así obtener una visión completa y enriquecedora. A lo largo de estas páginas, descubriremos las influencias de Mecánica automotriz en la cultura, el medio ambiente, la política y la ciencia, ofreciendo una mirada objetiva y crítica que nos permita reflexionar sobre su importancia en el mundo contemporáneo.
La mecánica automotriz es la rama de la mecánica que estudia y aplica los principios propios de la física y mecánica para la generación y transmisión del movimiento en sistemas automotrices, como son los vehículos de tracción mecánica.
Definición
Es el elemento encargado de la generación del movimiento. Las diversas clases de motores son:
La correa de distribución o dentada es uno de los métodos más comunes de transmisión de la energía mecánica entre un piñón de arrastre y otro arrastrado, mediante un sistema de dentado mutuo que posee tanto la correa como los piñones, impidiendo su deslizamiento mutuo. Se emplea muy frecuentemente en motores Otto y diésel de 4 tiempos entre el cigüeñal y el árbol de levas, en motores de motocicletas y maquinaria industrial. Es una correa de goma que normalmente enlaza un generador de movimiento con un receptor de la misma por medio de poleas o piñones.
Mecánicamente, el árbol de levas es una barra o eje de rotación que incorpora unas palas o levas, que son las encargadas de accionar la apertura y cierre de las válvulas. Esta barra queda colocada sobre la culata del motor y en algunos casos hay dos: una para las válvulas de admisión y otra para las válvulas de escape. Los árboles de levas quedan unidos al cigüeñal mediante la correa o cadena de distribución. Además, contribuyen a repartir el aceite por el motor y ayudan al funcionamiento de la bomba del combustible
El embrague es un sistema que permite tanto transmitir como interrumpir la transmisión de una energía mecánica a su acción final de manera voluntaria. En un automóvil, por ejemplo, permite al conductor controlar la transmisión del par motor desde el motor hacia la de caja de cambios.
La caja de cambios o caja de velocidades (también llamada simplemente caja) es el elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde neutro a una marcha, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para poder vencer las resistencias al avance, fundamentalmente las resistencias aerodinámicas, de rodadura y de pendiente.
El árbol de transmisión o eje de transmisión es el elemento encargado de transmitir el movimiento del motor a las ruedas.
Es el elemento de la transmisión que reparte la potencia del movimiento a las ruedas estabilizando la velocidad de las mismas dependiendo de las curvas.