Mazorijes

En el mundo actual, Mazorijes se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un gran número de personas. Ya sea que estemos hablando de Mazorijes en el ámbito personal, profesional, científico o cultural, su impacto y presencia son innegables. La importancia de Mazorijes ha sido objeto de debate y análisis en diversos sectores, y su influencia se extiende a través del tiempo y el espacio. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Mazorijes, desde su origen hasta su evolución y su impacto en la sociedad actual. Asimismo, examinaremos diferentes perspectivas y puntos de vista sobre Mazorijes, con el objetivo de profundizar en su significado y relevancia en el mundo contemporáneo.

Los mazorijes (también llamados mazorís) fueron los habitantes precolombinos que habitaron la región oriental de la isla de La Española, posiblemente relacionados con los ciguayos. A diferencia de estos, los mazorijes se establecieron en el interior de la isla, en varios afluentes del río Yuna, También se asentaron en la costa del sureste de la isla, y además aparentemente tenían un idioma distinto al de los ciguayos, pero muy similar a este.

Posiblemente, los mazorijes eran un pueblo de origen pretaíno, al igual que los ciguayos, pero por la gran cantidad de taínos en la isla, ellos tenían como segundo idioma al taíno que se hablaba de forma general. Estos se dedicaban principalmente a la pesca, caza y recolección de frutas y, aunque aparentemente no estaban relacionados, los primeros colonos los confundían con los caribes.

Referencias

  1. (Wilson, 1990)