Hoy en día, Max Abegglen es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Max Abegglen ha demostrado ser un tema relevante y significativo en la actualidad. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Max Abegglen, desde su historia y evolución hasta su impacto en la vida diaria. Además, examinaremos las diferentes perspectivas sobre Max Abegglen y cómo ha cambiado a lo largo del tiempo. Sin duda, Max Abegglen es un tema que seguirá generando debate y reflexión en el futuro.
Max Abegglen | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
![]() | ||
Datos personales | ||
Apodo(s) | Xam | |
Nacimiento |
Neuchâtel, Suiza 11 de abril de 1902 | |
Nacionalidad(es) | Suiza | |
Fallecimiento |
Zermatt (Suiza) 25 de agosto de 1970 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Fútbol | |
Club profesional | ||
Posición | Delantero | |
Selección nacional | ||
Selección |
![]() | |
Part. (goles) | 68 (34) | |
Max "Xam" Abegglen (11 de abril de 1902 – 25 de agosto de 1970) fue un jugador de fútbol suizo.
Abegglen jugó en para la selección nacional de Suiza y fue el máximo goleador del equipo con 34 goles en 68 partidos internacionales, junto a Kubilay Turkyilmaz, quien también anotó 34 goles en 62 partidos para Suiza. Dicho récord fue roto en mayo de 2008 por Alexander Frei, quien se convirtió en el máximo goleador del equipo con 35 goles anotados.
También fue miembro del equipo suizo de los Juegos Olímpicos de París 1924; el equipo ganó la medalla de plata en el torneo de fútbol.
El Neuchâtel Xamax suizo se llama así en su honor, combinando el nombre de Max al derecho y del revés.