En el amplio mundo de Maurice Archambaud, existe una gran diversidad de enfoques, opiniones y perspectivas. La complejidad de este tema/individuo/evento ha generado un sinfín de discusiones y debates a lo largo del tiempo, convirtiéndose en un elemento central en diversas áreas del conocimiento. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en la cultura popular, Maurice Archambaud ha capturado la atención de académicos, expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos algunas de las facetas más relevantes y fascinantes de Maurice Archambaud, analizando su importancia y sus implicaciones en distintos contextos.
Maurice Archambaud | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||
Datos personales | ||||||
Nacimiento |
XIV Distrito de París (Francia) 30 de agosto de 1906 | |||||
País |
![]() | |||||
Nacionalidad(es) | Francesa | |||||
Fallecimiento |
Le Raincy (Francia) 3 de diciembre de 1955 | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
Maurice Archambaud, nacido el 30 de agosto de 1906 en París y fallecido el 3 de diciembre de 1955 en Raincy, fue un ciclista francés que desarrollo su carrera en los años 30 y 40.
Batió el Récord de la hora en 1937, el cual duró cinco años hasta que fue batido por Fausto Coppi. Miembro del equipo de Francia en el Tour de Francia entre las dos guerras, ganó diez victorias de etapa, vistiendoso varias veces del maillot amarillo.
1932
1933
1935
1936
1937
1939
Carrera | 1932 | 1933 | 1934 | 1935 | 1936 | 1937 | 1938 | 1939 | 1940 | 1941 | 1942 | 1943 | 1944 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Giro de Italia | - | - | - | Ab. | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
Tour de Francia | 16º | 5º | Ab. | 7º | Ab. | Ab. | - | 14º | - | - | - | - | - |
Vuelta a España | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |