En el contexto de Matt McHugh, se hace cada vez más pertinente abordar la importancia y la relevancia de este tema. Durante mucho tiempo, Matt McHugh ha capturado la atención de personas de diversas disciplinas, generando discusiones apasionadas e incluso controversias. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Matt McHugh ha marcado un impacto significativo en diferentes sectores, influenciando no solo la forma en que las personas piensan y actúan, sino también las políticas, la economía y la sociedad en su conjunto. Por esto, resulta crucial explorar a fondo todas las facetas de Matt McHugh, para comprender su verdadero alcance y su influencia en el mundo actual.
Matt McHugh | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Matthew O. McHugh | |
Nacimiento |
22 de febrero de 1894 Connellsville, Pennsylvania, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
22 de febrero de 1971 Northridge (Estados Unidos) | (77 años)|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor | |
Años activo | desde 1929 | |
Matthew “Matt” O. McHugh 22 de enero de 1894-22 de febrero de 1971) fue un actor de cine estadounidense que entre 1931 y 1955 apareció en más de 200 películas, principalmente en pequeños cameos.
McHugh venía de una familia con experiencia en el teatro. Sus padres eran los propietarios de una compañía de teatro y, ya de muy pequeño, actuaba en el escenario. Su hermano Frank se unió a la Warner Bros durante los años 30 y 40 y su hermana Kitty hacía un espectáculo con él a los 14 años. Sin embargo, la familia dejó los escenarios en 1930. Uno de sus hermanos, Ed, se hizo agente en Nueva York.
Matt debutó en Brodway en la obra Street Scene de Elmer Rice en 1929 junto a su hermano Ed y, en 1936, apareció también en Swing your lady.
A pesar de su origen real, McHugh siempre interpretaba sus papeles con un acento de Brooklyn y, en muchas ocasiones, se le contrataba para interpretar a personajes que explícitamente provenían de ahí. Su escena más célebre en Star spangled rhythm (1941) es un monólogo en la escena de la “Vieja Gloria” en la que interpreta a un hombre que, literalmente, encarna el espíritu de Brooklyn.