En el mundo actual, Matricaria ha sido un tema de constante debate y análisis. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la sociedad moderna, Matricaria ha capturado la atención de académicos, expertos, y el público en general. Con una historia rica y variada, Matricaria ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la humanidad, influyendo en diferentes aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de los años, su impacto ha sido tan significativo que continúa siendo objeto de estudio y reflexión en distintos ámbitos. En este artículo, exploraremos más a fondo el papel de Matricaria y su importancia en el mundo actual.
Manzanilla | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Anthemideae | |
Subtribu: | Matricariinae | |
Género: |
Matricaria L., 1753 | |
Especies | ||
Ver texto. | ||
Sinonimia | ||
Matricaria es un género de fanerógamas de la familia de las asteráceas (girasoles y maravillas).
Algunos de sus nombres comunes son: manzanilla común, manzanilla de Aragón, camomilla, manzanilla alemana, alhibar, alhívar, camomila, magarza, magarzuela, manzanilla loca, manzanillón.
Muchos son muy comunes en regiones templadas de Europa, Asia y América así como también en el norte y sur de África y varias se han naturalizado en Australia. La M. occidentalis es nativa de EE. UU.; otras especies fueron introducidas.
Son anuales, duras, elegantemente aromatizadas, creciendo a lo largo de rutas, campos en barbecho, rico en nutrientes. Para muchos es una maleza. Sin embargo, puede vérsela en jardines de hierbas y para bordes de macetas de plantas.
Las numerosas ramas de sus tallos son erectas o postradas. Sus hojas bipinnadas tienen numerosos y estrechos lóbulos.
Las flores son radialmente simétricas. Los capítulo de color amarillo-verdoso son semi esféricos. Los rayos florales blancos están presente en (M. chamomilla) o (M. discoidea). Los discos florales son 4-5 dentados. El receptáculo es 2-3 veces más alto que ancho.
El género fue descrito por Carlos Linneo y publicado en Species Plantarum 2: 890. 1753. La especie tipo es: Matricaria chamomilla L.
Matricaria: nombre genérico que deriva del latín matrix = "vientre", en referencia a que la planta ha sido utilizada como una cura para los trastornos femeninos.