En el presente artículo se abordará el tema de Marion Lüttge-Graefe, el cual ha cobrado relevancia en diversos ámbitos en los últimos años. Marion Lüttge-Graefe es un tema que ha despertado curiosidad e interés en la sociedad, generando debate y reflexión en torno a sus implicaciones y repercusiones. A través de este artículo, se busca proporcionar una visión amplia y objetiva sobre Marion Lüttge-Graefe, analizando sus diferentes dimensiones y ofreciendo un panorama completo sobre su importancia y actualidad. Asimismo, se pretende profundizar en el conocimiento y comprensión de Marion Lüttge-Graefe, brindando al lector las herramientas necesarias para comprender su naturaleza y alcance.
Marion Lüttge-Graefe | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Leipzig (Alemania) 25 de noviembre de 1941 | |
Nacionalidad(es) | Alemana y Alemana oriental | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Marion Lüttge-Graefe (República Democrática Alemana, 25 de noviembre de 1941) fue una atleta alemana especializada en la prueba de lanzamiento de jabalina, en la que consiguió ser campeona europea en 1966.
En el Campeonato Europeo de Atletismo de 1966 ganó la medalla de oro en el lanzamiento de jabalina, con una marca de 58.74 metros que fue récord de los campeonatos, superando a la rumana Mihaela Peneş y a la soviética Valentina Popova (bronce con 56.70 metros).