En el mundo actual, Marino Amadori se ha vuelto un tema de gran relevancia. Tanto en la esfera pública como en la privada, Marino Amadori ha captado la atención de un amplio espectro de individuos y organizaciones. Su impacto se ha sentido en múltiples ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y la sociedad en general. En este artículo, nos adentraremos en el análisis de Marino Amadori, explorando sus diferentes facetas y examinando su influencia en diversos contextos. Desde sus orígenes hasta su situación actual, Marino Amadori ha despertado un gran interés y suscita importantes reflexiones que merecen ser abordadas con profundidad.
Marino Amadori | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Datos personales | ||||||
Nacimiento |
Predappio 9 de abril de 1957 | |||||
País |
![]() | |||||
Nacionalidad(es) | Italiana | |||||
Carrera deportiva | ||||||
Deporte | Ciclismo | |||||
Disciplina | Carretera | |||||
Equipo | Retirado | |||||
Equipo entr. |
| |||||
Trayectoria | ||||||
| ||||||
Marino Amadori (Predappio, Forlì-Cesena, Emilia-Romaña, 9 de abril de 1957) es un ciclista italiano, que fue profesional entre 1978 y 1990. En su palmarés destaca la victoria al Giro del Piamonte (1981), el Trofeo Matteotti, la Coppa Placci (1983), la Coppa Sabatini (1985) y la Coppa Agostoni (1986). Participó en varios campeonatos del mundo en ruta con el equipo nacional italiano. Al retirarse como ciclista pasó a ejercer tareas de director deportivo en diferentes equipos ciclistas. Así, entre el 2000 y el 2001 lo hizo al equipo femenino Gas Sport Team, y entre el 2002 y el 2003 al Mercatone Uno.
El 2012 fue reconocido con lo Giro de onore por la Federación Ciclista Italiana.