En el artículo de hoy, vamos a profundizar en Maria Cioncan, un tema relevante que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. A lo largo de este texto, analizaremos diferentes aspectos de Maria Cioncan, desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual. Nos sumergiremos en su historia, exploraremos sus implicaciones en diferentes ámbitos y reflexionaremos sobre su importancia en el contexto actual. Maria Cioncan es un tema apasionante que merece ser abordado desde diferentes perspectivas, por lo que en este artículo nos proponemos ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre este asunto. ¡Acompáñanos en esta fascinante exploración!
Maria Cioncan | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Maieru (Rumania) 19 de junio de 1977 | |
Nacionalidad(es) | Rumana | |
Fallecimiento |
Pleven (Bulgaria) 21 de enero de 2007 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Maria Cioncan (Rumania, 19 de junio de 1977-21 de enero de 2007) fue una atleta rumana, especializada en la prueba de 1500 m en la que llegó a ser medallista de bronce olímpica en 2004.
En los JJ. OO. de Atenas 2004 ganó la medalla de bronce en los 1500 metros, con un tiempo de 3:58.39 segundos, llegando a la meta tras la británica Kelly Holmes y la rusa Tatyana Tomashova.
El 21 de enero de 2007, Maria murió en un accidente de coche, cerca de Pleven, Bulgaria, cuando volvía de un entrenamiento en Grecia. Su vehículo volcó y se estrelló contra un árbol, siendo la muerte instantánea.