En el presente artículo se profundiza en la importancia de Marguerite Perey en diversos aspectos de la vida cotidiana, ya sea en el ámbito laboral, personal o social. Marguerite Perey desempeña un papel fundamental en nuestras decisiones, actitudes y comportamientos, influenciando de manera directa o indirecta nuestra percepción del mundo que nos rodea. A lo largo de la historia, Marguerite Perey ha sido objeto de estudio, debate y reflexión, despertando el interés de filósofos, científicos, sociólogos y académicos de diversas disciplinas. En este sentido, resulta relevante explorar las múltiples facetas de Marguerite Perey y su impacto en la sociedad contemporánea, así como también las posibles implicaciones futuras que podrían derivarse de su continua evolución.
Marguerite Perey | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Marguerite Catherine Perey | |
Nacimiento |
19 de octubre de 1909![]() | |
Fallecimiento |
13 de mayo de 1975 (65 años) Louveciennes (Francia) | |
Causa de muerte | Cáncer óseo | |
Nacionalidad | francesa | |
Familia | ||
Padres |
Émile Louis Perey Anne Jeanne Ruissel | |
Educación | ||
Educada en | Sorbonne Universidad de París | |
Supervisor doctoral | Marie Curie | |
Información profesional | ||
Área | Física | |
Conocida por | descubridora del francio | |
Empleador | Universidad de Estrasburgo | |
Miembro de | Academia de Ciencias de Francia | |
Distinciones |
| |
Marguerite Catherine Perey (19 de octubre de 1909 - 13 de mayo de 1975) fue una física francesa. En 1939, Perey descubrió el elemento francio al purificar muestras de lantano que contenían actinio. En 1962, ella fue la primera mujer en ser elegida para la Academia de Ciencias de Francia.