En el presente artículo, vamos a abordar el tema de Marga Petersen, el cual es de gran relevancia en la actualidad. Marga Petersen es un tema que ha generado una gran discusión y debate en diferentes ámbitos, desde el ámbito académico hasta el ámbito social. Su importancia radica en el impacto que tiene en la vida de las personas y en la sociedad en general. A través de este artículo, profundizaremos en los aspectos clave de Marga Petersen, explorando sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversos ámbitos. Además, analizaremos las posibles implicaciones futuras que Marga Petersen pueda tener en nuestra vida cotidiana, así como las posibles soluciones y alternativas que pueden surgir para abordar este tema de manera efectiva.
Marga Petersen | ||
---|---|---|
![]() ![]() | ||
Datos personales | ||
Nacimiento |
Bremen (Alemania) 18 de septiembre de 1919 | |
Nacionalidad(es) | Alemana | |
Fallecimiento |
Ottersberg (Alemania) 22 de septiembre de 2002 | |
Carrera deportiva | ||
Deporte | Atletismo | |
Marga Petersen (Bremen, Alemania, 18 de septiembre de 1919-22 de septiembre de 2002) fue una atleta alemana, especializada en la prueba de 4 x 100 m en la que llegó a ser subcampeona olímpica en 1952.
En los JJ. OO. de Helsinki 1952 ganó la medalla de plata en los relevos de 4 x 100 metros, con un tiempo de 45.9 segundos, llegando a meta tras Estados Unidos y por delante de Reino Unido, siendo sus compañeras de equipo Ursula Knab, Maria Sander y Helga Klein.