Marco Genucio Augurino

En el presente artículo se abordará el tema de Marco Genucio Augurino, el cual ha cobrado relevancia en los últimos tiempos debido a su impacto en diversos ámbitos. Desde su surgimiento, Marco Genucio Augurino ha despertado el interés de investigadores, expertos y público en general, generando debates y reflexiones en torno a sus implicaciones. A través de un análisis exhaustivo, se explorarán los diferentes aspectos relacionados con Marco Genucio Augurino, desde su origen hasta su influencia en la sociedad actual. Asimismo, se examinarán las distintas perspectivas y posturas que existen en torno a este fenómeno, con el objetivo de proporcionar una visión completa y objetiva sobre el mismo.

Marco Genucio Augurino
Información personal
Nacimiento Siglo V a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Siglo V a. C. Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Hijos Cneo Genucio Augurino Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Político de la Antigua Roma y militar de la Antigua Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados

Marco Genucio Augurino (en latín, Marcus Genucius Augurinus) fue cónsul de la República Romana, en 445 a. C., con Cayo Curcio Filón​ y era hermano del cónsul del 451 a. C. Tito Genucio Augurino.

Carrera política

Durante su consulado, la magistratura de los tribunos con poderes consulares (tribuni militum consulari potestate) fue instituida​, y la lex Canuleia entró en vigor, ley que permitía el matrimonio entre patricios y plebeyos.

Bibliografía

  • T. Robert S. Broughton, The Magistrates of the Roman Republic, Volume I, 509 B.C. - 100 B.C., New York, The American Philological Association, coll. « Philological Monographs, number XV, volume I », 1951, 578 p.

Referencias

  1. a b Broughton, 1951, p. 52.
  2. Dionis. XI, 60.
  3. Tito Livio, IV, 1-2; Dionisio de Halicarnaso, XI, 52, 58; Diodoro Sículo, XII. 31; Zonaras VII. 19; Varrón, LL v. 150, ed. Timón M.
Precedido por:
Tito Quincio Capitolino Barbato y Agripa Furio Fuso
Cónsul de la República Romana junto con Cayo Curcio Filón
445 a. C.
Sucedido por:
Tribunos Militares