Marcha (militar)

Hoy en día, Marcha (militar) es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad. Con el avance de la tecnología y el acceso a la información, cada vez son más las personas interesadas en aprender sobre Marcha (militar) y sus implicaciones en el mundo actual. Ya sea desde un enfoque histórico, científico, o cultural, Marcha (militar) ha capturado la imaginación de personas de todas las edades y ámbitos. En este artículo, exploraremos algunos aspectos clave de Marcha (militar), desde sus orígenes hasta su impacto actual, con el objetivo de arrojar luz sobre un tema que sigue siendo objeto de debate y reflexión en la actualidad.

Marcha del batallón de Construcción Naval NMCB-1
Marcha del ejército finlandés

Se denomina marcha al movimiento que hacen las tropas para trasladarse de un lugar a otro.

Se distinguen los siguientes tipos de marcha:

  • Marcha a retaguardia. La que ejecuta una tropa o ejército en una dirección opuesta a la del frente que tenía antes de emprender este movimiento.
  • Marcha concéntrica. La que se verifica por tropas procedentes de diversos puntos con dirección a uno solo en que han de reunirse.
  • Marcha de ataque. La que se ejecuta con el objetivo de acercarse al enemigo y atacarle.
  • Marcha de camino. La que verifica un cuerpo de tropas en tiempo de paz sin observar el orden riguroso necesario para hallarse en actitud de maniobrar y solo con el que se requiere para la mayor comodidad.
  • Marcha de flanco. La que verifica un ejército o tropa por uno de sus costados, considerado este con respecto al frente que tenía antes de emprender el movimiento y al cual debe por lo regular retirarse una vez acabado este.
  • Marcha de frente. La que ejecuta un ejército o tropa para avanzar sobre el frente que tenía antes de emprender el movimiento.
  • Marcha de maniobra. La que se ejecuta en la esfera de actividad del enemigo y conservando la actitud y táctica necesaria para ejecutar los despliegues y maniobras que requiere el caso.
  • Marcha diagonal. La que se efectúa individualmente en la infantería, ejecutando cada hombre una parte del giro a la mano que se manda y marchando enseguida en la nueva dirección que resulte.
  • Marcha directa. La que se ejecuta de frente, hacia adelante.
  • Marcha en retirada. La que se ejecuta en dirección opuesta a la que lleva el enemigo.
  • Marcha oblicua individual. Es en la caballería, lo que en la infantería la marcha diagonal.

Véase también

Referencias