María Magdalena de Medici

En el mundo actual, María Magdalena de Medici es un tema que ha cobrado relevancia en diversas áreas de la sociedad. Ya sea en el ámbito personal, laboral, social o político, María Magdalena de Medici ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Su impacto ha generado debate, controversia y un interés creciente por comprender sus implicaciones y consecuencias. Desde diferentes perspectivas, María Magdalena de Medici ha logrado influir en nuestras vidas de maneras inesperadas, desafiando paradigmas establecidos y planteando nuevos retos para el futuro. En este artículo, exploraremos a fondo el impacto de María Magdalena de Medici y cómo ha transformado nuestra realidad en los últimos años.

María Magdalena de Médici
Información personal
Nombre en italiano Maria Maddalena de' Medici Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 29 de junio de 1600
Palacio Pitti, Florencia
Fallecimiento 28 de diciembre de 1633 Ver y modificar los datos en Wikidata (33 años)
Florencia (Gran Ducado de Toscana) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Basílica de San Lorenzo de Florencia y Convento della Crocetta Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Catolicismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Medici Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Fernando I de Médici Ver y modificar los datos en Wikidata
Cristina de Lorena Ver y modificar los datos en Wikidata
Título Princesa de Toscana

María Magdalena de Médici (Palacio Pitti, Florencia, 29 de junio de 1600-Florencia, Italia, 28 de diciembre de 1633) fue una princesa de Toscana, hija de Fernando I de Médici y Cristina de Lorena y hermana por lo tanto de Cosme II de Medici.

Primeros años

Nació con diversas malformaciones, y fue bautizada a los nueve años. A los veinte años, ingresó en el convento Della Crocetta (actual Museo Arqueológico Nacional de Florencia), aunque nunca llegó a tomar los hábitos. A su muerte, a los 33 años, fue enterrada allí.

María Magdalena tenía dificultades para subir escaleras. Las habitaciones construidas para ella en el monasterio por el arquitecto Giulio Parigi estaban conectadas por una serie de pasadizos elevados por encima del nivel de la calle por los que se podía desplazar sin el uso de escaleras y, sobre todo, sin necesidad de cruzar la calle y exponerse al público.

Hoy cuatro arcos de uno de estos pasajes se mantienen: uno enfrente del Ospedale degli Innocenti, otro encima de la via della Pergola, otro por encima de la via Laura (para llegar a otro monasterio), y otro hasta la Basílica della Santissima Annunziata que terminaba en un cuarto con una celosía para atisbar la nave central, donde se sentaba con su pequeño séquito para asistir a misas y ceremonias

En el Palazzo della Crocetta había un largo corredor elevado similar, llamado corridoio mediceo, que María Magdalena utilizaba para desplazarse entre las habitaciones restantes del primer piso. Este pasaje recordaba al corredor vasariano.

Muerte

A su muerte, a los 33 años, fue enterrada en el convento Della Crocetta (actual Museo Arqueológico Nacional de Florencia).

Referencias

Enlaces externos