Manuel de Vengoechea

Hoy vamos a hablar sobre Manuel de Vengoechea. Se trata de un tema que ha generado gran interés en los últimos tiempos, y que sin duda tiene un impacto significativo en nuestras vidas. Manuel de Vengoechea es algo que todos podemos relacionar de una u otra manera, ya que está presente en diferentes aspectos de nuestro día a día. En este artículo, exploraremos a fondo los diversos aspectos de Manuel de Vengoechea, analizando su importancia, su influencia en la sociedad y el impacto que tiene en nuestra cotidianidad. Además, abordaremos algunas perspectivas y opiniones de expertos en el tema, con el fin de brindar una visión más completa y fundamentada sobre Manuel de Vengoechea. ¡Prepárate para sumergirte en un fascinante viaje de descubrimiento!

Manuel de Vengoechea


218.° Alcalde de Bogotá
5 de abril de 1948-16 de abril de 1948
Predecesor Francisco José Arévalo Izquierdo
Sucesor Fernando Mazuera Villegas

Información personal
Nacimiento 4 de junio de 1911
París, Francia
Fallecimiento 30 de mayo de 1983 (71 años)
Barranquilla, Colombia
Nacionalidad Francesa
Colombiana
Familia
Padres Manuel Agustín de Vengoechea
Hélène Sylvine Sophie Cécile de Mier Aldama
Información profesional
Ocupación Arquitecto, político

Manuel de Vengoechea Mier (París, 4 de junio de 1911-Barranquilla, 30 de mayo de 1983) fue un arquitecto, urbanista y político franco colombiano.

Fue Alcalde Mayor de Bogotá entre el 5 y el 16 de abril de 1948, y durante su cortísima administración tuvo que enfrentrar el asesinato del líder liberal Jorge Eliecer Gaitán y los disturbios derivados en los eventos conocidos como El Bogotazo.

Como arquitecto resaltó por su obra conocida como Edificio Vengoechea, de 1939.​ También fue el encargado de la remodelación de la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá.

Referencias

  1. Tiempo, Casa Editorial El (26 de noviembre de 2010). «Manuel de Vengoechea, arquitecto prolífico de Bogotá». El Tiempo. Consultado el 1 de julio de 2021. 
  2. «Edificio Vengoechea (1939) Ricard Ribas Seva & Manuel de Vengoechea». www.epdlp.com. Consultado el 1 de julio de 2021. 
  3. «Guía de arquitectura y paisaje de Bogotá y la Sabana (Colombia)». ws147.juntadeandalucia.es. Consultado el 1 de julio de 2021. 
  4. A, Guillermo Tovar (25 de abril de 2013). «Urbog: Urbanidad y urbanistas (6). Tras las huellas de Manuel de Vengoechea». Urbog. Consultado el 1 de julio de 2021. 
  5. «Manuel de Vengoechea Mier | PROA Arquitectura». Consultado el 1 de julio de 2021.