En este artículo exploraremos a fondo Manuel de Seabra, un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas por igual. Manuel de Seabra es un tema que ha generado controversia y debate en diferentes ámbitos, desde la política hasta la cultura pop. A lo largo de la historia, Manuel de Seabra ha jugado un papel fundamental en la forma en que entendemos el mundo que nos rodea y en cómo nos relacionamos con él. A través de este artículo, nos adentraremos en los diversos aspectos de Manuel de Seabra, desde sus orígenes hasta su impacto actual, para comprender mejor su importancia y relevancia en la sociedad contemporánea.
Manuel de Seabra | ||
---|---|---|
![]() Manuel de Seabra en 2001 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de julio de 1932 Lisboa (Portugal) | |
Fallecimiento |
22 de mayo de 2017 Barcelona (España) | (84 años)|
Nacionalidad | Española y portuguesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Esperantista, traductor, escritor y periodista | |
Área | Escritura, prosa, traducción y periodismo | |
Distinciones |
| |
Manuel de Seabra (Lisboa, 7 de julio de 1932 – Barcelona, 22 de mayo de 2017) fue un escritor portugués, periodista y traductor. Trabajó con los idiomas esperanto, ruso, portugués y catalán. Junto a su esposa, colaboró en la compilación del Diccionario portugués-catalán/catalán-portugués. Fue galardonado con la Creu de Sant Jordi en el año 2001.