En este artículo, exploraremos Manuel González Sosa y su impacto en la sociedad actual. Manuel González Sosa ha sido tema de debate durante años, y su influencia se extiende a diversas áreas de la vida cotidiana. Desde su surgimiento, Manuel González Sosa ha desempeñado un papel crucial en la forma en que las personas interactúan, se comunican y se desarrollan. A medida que avanzamos en la era digital, es importante comprender cómo Manuel González Sosa continúa moldeando nuestro mundo y qué implicaciones tiene para el futuro. Este artículo analizará los diferentes aspectos de Manuel González Sosa y su relevancia en el contexto actual, proporcionando una visión integral de su importancia y sus posibles consecuencias. ¡Prepárate para sumergirte en el fascinante mundo de Manuel González Sosa!
Manuel González Sosa | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1921 Santa María de Guía de Gran Canaria (España) | |
Fallecimiento |
25 de octubre de 2011 Las Palmas de Gran Canaria (España) | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor y poeta | |
Género | Poesía | |
Manuel González Sosa (Guía, Gran Canaria, 1921 - Las Palmas de Gran Canaria, 25 de octubre de 2011) fue un poeta y ensayista español.
En 1958 fundó los pliegos poéticos San Borondón y posteriormente la colección de poesía La fuente que mana y corre. Durante su vida, se caracterizó por ser un animador de la vida cultural canaria, mediante la creación de páginas especiales y suplementos literarios en la prensa regional.
Su obra poética, publicada casi siempre en ediciones de reducida tirada, se encuentra bastante considerada dentro de la poesía canaria de posguerra. Sus textos se caracterizan por contar con una hondura y rigor constructivo, por el uso de la reflexión metafísica y la indagación moral así como una depuración verbal.