En este artículo, vamos a explorar en detalle Manuel Cacho Quesada, una temática que ha cobrado cada vez más importancia en los últimos años. Manuel Cacho Quesada es un tema que despierta interés y debate en diferentes ámbitos de la sociedad, desde la política hasta la cultura popular. A lo largo del artículo, examinaremos las múltiples facetas de Manuel Cacho Quesada, analizando su impacto en la vida diaria de las personas y su relevancia en el panorama global. Además, nos adentraremos en su historia, evolución y posibles futuros desarrollos, con el fin de ofrecer una visión completa y actualizada sobre Manuel Cacho Quesada. Desde sus orígenes hasta sus implicaciones futuras, este artículo pretende arrojar luz sobre un tema que no deja de captar la atención de individuos de diferentes perfiles e intereses.
Manuel Cacho Quesada | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
1 de noviembre de 1951 Jaén (España) | (73 años)|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático | |
Cargos ocupados |
| |
Manuel Cacho Quesada (Jaén, 1 de noviembre de 1951) es un diplomático español. Su último cargo fue embajador de España en Cuba. Licenciado en Derecho, ingresó en 1977 en la carrera diplomática. Ha estado destinado en las representaciones diplomáticas españolas en Zaire, Filipinas, Chile y Reino Unido. Ha sido director de Asuntos Generales y subdirector general de la Oficina de Información Diplomática. En 1995 fue nombrado cónsul general de España en Jerusalén y, posteriormente, embajador de España en la República Federal de Nigeria y embajador de España en la República Árabe Siria. De 2005 a 2008, fue director general de Comunicación Exterior del Ministerio de Asuntos Exteriores. El 17 de octubre de 2008, el Consejo de Ministros lo designó embajador en Cuba.