Manolo la nuit

Hoy en día, Manolo la nuit es un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Con el avance de la tecnología y la globalización, Manolo la nuit ha tomado un papel protagónico en la sociedad actual, generando múltiples debates, discusiones y desarrollos en diferentes áreas. Desde el ámbito académico y científico hasta el mundo empresarial y político, Manolo la nuit ha captado la atención de expertos y aficionados por igual. En este artículo, exploraremos las distintas facetas y dimensiones de Manolo la nuit, analizando su impacto y relevancia en el contexto actual. Sin duda, Manolo la nuit es un tema que merece ser profundizado y discutido en profundidad.

Manolo la Nuit es una película española de comedia estrenada en 1973, dirigida por Mariano Ozores y protagonizada en los papeles principales por Alfredo Landa, María José Alfonso y Josele Román.

Por su papel en la película, María José Alfonso fue galardonada con el premio a la mejor actriz por el Sindicato Nacional del Espectáculo.

Sinopsis

Manolo (Alfredo Landa) trabaja como guía turístico en la Costa del Sol, divirtiéndose y ligando con las extranjeras que veranean allí. Mientras tanto, Susana (María José Alfonso), su esposa, se encuentra en Madrid sola, desconsolada y harta de esta situación. Un día descubre sus flirteos con las turistas y cansada de las juergas de su marido, simulará estar embarazada. Al principio, Manolo está contento de ser padre, pero luego cae en la cuenta de que ese bebé no puede ser suyo, ya que desde Navidades no va a Madrid y no le salen las cuentas.

Reparto

Enlaces externos

Véase también

Referencias

  1. «Manolo, la nuit». ABC. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  2. Galán, Diego (18 de marzo de 1984). «'Manolo la nuit', las decentes españolas». El País. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  3. «Entrega de los premios sindicales cinematográficos». 2 de febrero de 1974. Consultado el 9 de diciembre de 2019. 
  4. «Manolo la nuit (1973) contada por: Miguel Ángel Huerta Floriano». De que va la peli. 18 de febrero de 2013. Consultado el 9 de diciembre de 2019.