Manoao

En este artículo, exploraremos el amplio y diverso tema de Manoao. Desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad, nos adentraremos en un viaje fascinante que nos permitirá comprender mejor este tema tan importante. A lo largo de las próximas líneas, analizaremos diversos aspectos relacionados con Manoao, tales como su impacto en la sociedad, su evolución a lo largo del tiempo y las posibles implicaciones que tiene para el futuro. Sin duda, Manoao es un tema apasionante que despierta el interés de personas de todas las edades y ámbitos, y este artículo busca ahondar en su significado y relevancia.

Manoao colensoi
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Pinophyta
Clase: Pinopsida
Orden: Araucariales
Familia: Podocarpaceae
Género: Manoao
Especie: M. colensoi
(Hook.) Molloy

Manoao es un género de coníferas incluido en la familia Podocarpaceae. Contiene una única especie, M. colensoi, endémico de Nueva Zelanda, donde lo conocen con el nombre maorí de manoao, o como silver pine (pino plateado), Westland pine (pino de Westland) o white silver pine (pino blanco plateado). Hasta 1996 lo clasificaban en Dacrydium o Lagarostrobos, pero recientemente se ha considerado un género distinto, a pesar de que muchos botánicos lo siguen incluyendo en Lagarostrobos arguyendo que no es géneticamente distinto de ese género.

El Manoao es un árbol perennifolio de crecimiento lento, que mide 15 metros de altura, en las áreas húmedas de Nueva Zelanda. Su madera se considera fina, recta y duradera

Referencias

  1. Christenhusz, M.J.M, Reveal, J.L, Farjon, A., Gardner, M.F, Mill, R.R, y Chase, M.W. 2011. A new classification and linear sequence of extant gymnosperms. Phytotaxa 19: 55-70. (pdf)

Enlaces externos

  • fotografía árbol manoao