Manas (épica)

En el mundo actual, Manas (épica) se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio espectro de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su influencia en el ámbito cultural, su relevancia en la historia o su importancia en el desarrollo personal, Manas (épica) ha logrado captar la atención de millones de individuos alrededor del mundo. A medida que exploramos más a fondo este tema, nos adentramos en un universo de posibilidades y perspectivas diversas, que nos invitan a reflexionar, cuestionar y discutir en torno a Manas (épica). A través de este artículo, buscaremos adentrarnos en los diversos aspectos que hacen de Manas (épica) un tema tan relevante en la actualidad, y exploraremos su impacto en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.

Manas, Semetey y Seytek: trilogía épica kirguís

Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco

Manaschi, el recitador del Manas.
Localización
País KirguistánBandera de Kirguistán Kirguistán
Datos generales
Tipo Cultural inmaterial
Identificación 00209
Región Asia y Pacífico
Inscripción 2009 (IV sesión)

Manás es un poema épico del pueblo kirguís y el nombre de su héroe épico. El poema, que es veinte veces más largo que la Odisea de Homero, cuenta la historia patriótica de Manás y de sus descendentes, quienes pelearon contra los uigures en el siglo IX. Existen referencias al poema que datan del siglo XV, pero la primera versión escrita es de 1885.

Se dice que Manás nació en las montañas de Ala Too en la provincia de Talas al noroeste de Kirguistán, y se cree que un mausoleo que se encuentra a unos 60 km al este de Talas contiene sus restos.

Actualmente, el aeropuerto de Biskek (la capital) lleva el nombre de "Manás".

En 2009, el Manas fue inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco a propuesta de China.

Referencias

  1. «El Manas». UNESCO Culture Sector. Consultado el 11 de diciembre de 2012.