En el presente artículo se abordará el tema de Malika Ufqir, el cual ha cobrado relevancia en los últimos años debido a su impacto en diferentes aspectos de la sociedad. Se explorarán diferentes perspectivas relacionadas con Malika Ufqir, desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad. Se examinará la importancia de entender y analizar Malika Ufqir para comprender mejor su transcendencia en el mundo actual. Además, se discutirán los retos y oportunidades que presenta Malika Ufqir, así como las posibles soluciones que se plantean para abordar los desafíos que representa. En definitiva, este artículo busca ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre Malika Ufqir, con el objetivo de fomentar la reflexión y el debate en torno a este tema.
Malika Ufqir | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
2 de abril de 1953 Marrakech (Cuarta República francesa) | (72 años)|
Nacionalidad | Marroquí | |
Familia | ||
Padre | Mohammed Ufqir | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora y autobiógrafa | |
Malika Ufqir (en árabe, مليكة أوفقير), también llamada Malika Oufkir, de acuerdo con la transliteración francesa de su apellido, (nacida el 2 de abril de 1953) es una escritora marroquí hija del general y primer ministro de Hassan II, Mohammed Ufqir, que dirigió un fallido golpe militar contra este monarca.
Tras el golpe fallido de Mohammed Ufqir, su familia fue encarcelada en condiciones infrahumanas durante más de 20 años. En su libro Prisionnière (Prisionero) relata las dramáticas circunstancias de ese cautiverio.
Malika Ufqir también ha escrito sobre la familia real marroquí y sobre las condiciones de vida en el harem de Hassan II.